Bilbao - La imagen de miles y miles de personas examinándose, a la búsqueda de un empleo fijo en Osakidetza, se volverá a repetir en el primer semestre del año próximo. El consejero de Salud, Jon Darpón, anunció ayer que las pruebas de la Oferta Pública de Empleo con 3.335 plazas, -acordada con UGT, Satse y Sindicato Médico el pasado viernes-, se celebrarán en los seis primeros meses de 2018. Y se comprometió a que se realicen en las fechas más cercanas a principios de año.

La nueva bolsa de trabajo persigue atajar la temporalidad en la sanidad pública vasca, estimada en más del 20%. “Esta OPE va a mejorar las condiciones de trabajo en la mayor empresa pública de Euskadi”, destacó Darpón. “Las medidas acordadas posibilitarán reducir la temporalidad de la plantilla estructural de Osakidetza en más del 7%”, remarcó.

Además de esta OPE, antes de que concluya la legislatura será convocada otra en la que se incluirán las vacantes por jubilaciones e incapacidad que se produzcan durante 2018 y 2019. Y es que el preacuerdo incluye el compromiso de mantener el 95% de la plantilla estructural con personal fijo o interino.

La Oferta Pública de Empleo estará repartida en 21 categorías profesionales. Para el turno libre, al que corresponde más del 90% de las plazas, 895 son para médicos; 7 17, para enfermería, y 816, para categorías no sanitarias -auxiliares administrativos, celadores, operarios, cocineros, oficiales de mantenimiento, etc...-. Las pruebas consistirán en ejercicios teóricos tipo test para todas ellas, y en el caso de los facultativos especialistas se completarán con un examen práctico. “Es un esfuerzo muy importante, tanto en categorías sanitarias como en las no sanitarias”, aseguró ayer el consejero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En dicha comparecencia, el titular de Salud informó de las medidas adoptadas el lunes por el Consejo de Administración de Osakidetza tras el preacuerdo alcanzado en la mesa sectorial con UGT, Satse y Sindicato Médico, al que las centrales ELA, LAB y CC.OO. no se sumaron por considerarlo insuficiente. “Quiero mostrar la satisfacción del Gobierno vasco y la mía propia por el consenso alcanzado. Se ha sido capaz de acordar una de las mayores OPE que se han llevado a cabo en los 34 años de historia de Osakidetza”, subrayó. De hecho, en las plazas de turno libre, es la de mayor calado convocada nunca.

Según explicó, el acuerdo incluye un concurso de traslados para este año que incluirá el 90% de las 3.335 plazas ofertadas en la OPE. Esta medida va a servir para que “los trabajadores puedan acercarse más a su domicilio o a un centro donde tengan un interés laboral específico”. Igualmente anunció que también se revisarán los criterios de contratación temporal para que haya una única lista de sustituciones que se actualizará como mínimo dos veces al año.

Agradeció a los sindicatos firmantes -UGT, Satse y Sindicato Médico- su “actitud constructiva y su apuesta por el servicio público de salud y por el empleo estable y de calidad”. “Podemos felicitarnos por el escenario logrado y por haber sido capaces de poner sobre la mesa, intereses concretos y sobre todo, el bien común, por encima de intereses particulares”, precisó.

Sin embargo, Darpón rechazó las críticas de las centrales ELA, LAB y CC.OO. desmarcadas de la firma, y les invitó a sumarse “en los próximos días a este acuerdo que sitúa el empleo público y la estabilidad laboral, por encima de cualquier otro interés”, según declaró.

21

Médicos895

Enfermería717

No sanitarios816