LA Feria Internacional de Burdeos no defrauda nunca y este año busca sorprender con la mejor oferta del sector primario, gastronomía, tecnología, ocio y hogar a los más de 200.000 visitantes que estos días acuden al evento organizado en las orillas del lago de la capital de Aquitania. La tradición y la modernidad se dan la mano en una feria en la que lo mismo se puede ver y comprar productos típicos de la región como los derivados del pato, que admirar lo último en autocaravanas y asistir a un festival geek con lo último en tecnología y contemplar una exposición sobre la mítica Ruta 66 que atraviesa los Estados Unidos.

En un gigantesco caserío que acoge a un millar de animales se celebran concursos de bovinos y ovinos. Los viticultores del mayor viñedo de Europa ofrecen degustaciones para dar a conocer los mejores caldos. Agricultores de Iparralde, Córcega y de toda la región de Nueva Aquitania presentan sus mejores productos, entre los que destacan los jamones y salchichones de Pierre Oteiza, de Aldude; y el foie-gras del baserri Arnabar, de Or-tzaize, ambos en Nafarroa Behera. Junto a los gastrobares, los visitantes pueden descubrir un moderno baserri del siglo XXI que utiliza las nuevas tecnologías que pretenden facilitar la labor de los profesionales del sector primario.

Las personas interesadas en las últimas novedades tecnológicas encontrarán más información durante la tercera edición del Bordeaux Geek Festival que se celebra en el seno de la feria de jueves a domingo. En esta cita, que se dirige a todas las generaciones y no solo a las más jóvenes, durante cuatro días varios de los youtubers más famosos del momento y 180 expositores mostrarán cómics, mangas, música u obras cinematográficas, como por ejemplo el cuarto episodio de Star Wars que se estrenó hace 40 años. Por su parte, los aficionados a los experimentos científicos podrán descubrir las actividades lúdicas propuestas por el museo de Burdeos Cap Sciences.

Amplia oferta En cualquier caso, el ocio y el hogar siguen siendo los grandes reclamos de la Feria de Burdeos que permite descubrir los últimos modelos de autocaravanas, piscinas, spa o jacuzzi, así como el mobiliario para el jardín, terrazas y las cocinas o los colchones y sofás más modernos. En el recinto de 200.000 metros cuadrados los visitantes pueden contemplar y adquirir juegos y artilugios de todo tipo, herramientas cada vez más prácticas como una aspiradora que succiona incluso por los laterales o una resina especial que recubre las tejas para proteger y mantener limpios los tejados.

Entre las nuevas tendencias llaman la atención unos cojines acrílicos que pueden estar todo el año en el exterior, en el jardín o la terraza. Su inventor explica que en el interior del cojín introducen una espuma especial que no retiene el agua que podría infiltrarse y que evita por lo tanto la aparición de moho. La ventaja de estos cojines -que cuestan algo más de 300 euros- es que no es necesario recogerlos cada día porque no se estropean con el sol o la lluvia. Según las personas que los comercializan, aguantan 6 o 7 años y cada vez tienen más éxito entre los hosteleros para sus terrazas.

La Feria de Burdeos es una cita habitual para miles de vascos dispuestos a descubrir novedades entre las que este año destacan un inmenso globo en el que los visitantes pueden ascender a una altura de 25 metros y contemplar el recinto desde un punto de vista insólito. Las personas que prefieran quedarse en tierra pueden asistir a demostraciones de drones e incluso aprender a guiar y conocer mejor la legislación en vigor sobre unos aparatos que, en pocos años, se han convertido en una herramienta imprescindible en sectores como el audiovisual o los deportes.

Más eventos Además de la Feria Internacional que se celebra hasta el domingo, la capital de Aquitania ofrece estos días más eventos enmarcados en el 70º aniversario de la Euskal Etxea de Burdeos y una nueva edición de la Fiesta del río Garona. Además de una amplia oferta cultural, musical y gastronómica, a última hora del viernes llegarán al puerto de Burdeos 43 embarcaciones que participarán en la prestigiosa carrera Solitaire. El 4 de junio saldrán de Pauillac hacia Gijón, tras rodear la Punta de Grave, una comarca estratégica del Médoc para acceder al estuario de la Garona y el puerto de la capital aquitana, y que fue liberada de la ocupación nazi por el Batallón Gernika durante la Segunda Guerra Mundial. La carrera del Solitaire pretende dar a conocer la historia de un puerto por el que hoy en día pasan cargueros de 250 metros, paddlesurf o cruceros que se dirigen a la ciudad del vino.

El museo, que se inauguró hace un año y en el que se invirtieron 81 millones de euros, cuenta con 14.000 metros cuadrados repartidos en ocho alturas. Su exposición permanente se puede visitar en ocho idiomas, entre ellos el castellano. La combinación de los mejores caldos y de las tecnologías más modernas permite estimular los cinco sentidos a través de imágenes 3D, pantallas táctiles y expositores que recogen el aroma de las viñas. La muestra enseña todas las modalidades de producción vinícola que se dan en todo el planeta así como la historia de las familias de viticultores más importantes de la zona de Burdeos que, a partir del 2 de julio, estará a tan solo dos horas de París gracias a la puesta en marcha de la nueva vía ferroviaria de alta velocidad que une las capitales de Francia y Aquitania.