Los institutos y la UPV/EHU paran contra la Lomce y los recortes
La división sindical en el sector llevará a repetir la huelga el próximo día 22
Bilbao - El sistema educativo vasco irá a la huelga dos veces este mes por los mismos motivos: la aplicación de la Lomce y los recortes. La primera será hoy y la segunda, el día 22. Esta duplicidad ha de entenderse dentro de la falta de unidad de acción de los sindicatos vascos y la dinámica de las centrales abertzales (ELA, Steilas y LAB) de dar un perfil vasco al conflicto existente en la enseñanza, desmarcándose del conjunto de las movilizaciones organizadas a nivel estatal. El objetivo que persigue la mayoría sindical del sector es parar la escuela vasca el próximo día 22 para exigir al Gobierno Urkullu la creación de 2.000 nuevos puestos, que se estabilicen 6.000 empleos para reducir la tasa de temporalidad del 39%, que se sustituyan las bajas del profesorado desde el primer día, que se reduzcan los ratios de estudiantes por aula y se reviertan todos los recortes. Y a ello se une su oposición al Plan Heziberri del Ejecutivo vasco que, aseguran, es la traslación de la Lomce a Euskadi.
CC.OO. Irakaskuntza y UGT Euskadi, por ahora, siguen sin sumarse a la estrategia desplegada por mayoría sindical desde la pasada legislatura y han llamado hoy a la huelga al profesorado. Los estudiantes de los institutos y de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) también han decidido parar hoy coincidiendo con la huelga general convocada por la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública en protesta por los recortes y tras el recurso del Gobierno de Rajoy ante el Tribunal Constitucional contra la decisión adoptada por la mayoría del Congreso de los Diputados para paralizar la ley Wert. El recurso llega en los primeros compases de las negociaciones del Pacto Educativo, lo cual resta credibilidad a la voluntad expresada por el Partido Popular para alcanzar dicho acuerdo.
Por su parte la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de la Escuela Pública Vasca (EHIGE) ha animado a las familias a participar en las manifestaciones que se han convocado a las 12.00 en las capitales de toda Euskal Herria. Y es que según denuncian, la Lomce “sigue aplicándose en nuestros centros educativos, en el caso de la CAV, a través de Heziberri”. Un proyecto, dicen, “que no tiene consenso social ni político”. Además las familias de la red pública vasca entienden que el Departamento de Educación del Gobierno Urkullu no tiene “una apuesta política clara a favor de la escuela pública vasca como eje vertebrador y cohesionador del sistema educativo vasco, y se siguen desviando fondos a la red concertada sin cubrir previamente las necesidades de la red pública”. En concreto, la red pública percibirá 1.200 millones de euros y la concertada cerca de 700, según aclaró la consejera Cristina Uriarte durante la presentación de los Presupuestos 2017. La jornada de huelga coincide con la presentación de los datos de acoso escolar por parte del Departamento de Educación.
Más en Sociedad
-
León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
-
Pódcast de ciencia mediante inteligencia artificial para alcanzar una divulgación accesible
-
El Gobierno español iniciará la retirada y destrucción de vehículos dañados en la DANA
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico