BILBAO. El Servicio de Teleasistencia del Gobierno vasco, betiON, atendió a 43.044 personas en 2016, un 11,7 % más que el año anterior, y mujeres en su mayoría (78,7 %), según anunció ayer el lehendakari Iñigo Urkullu, quien junto a los consejeros de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y de Salud, Jon Darpón, visitó ayer las nuevas instalaciones del servicio de Teleasistencia betiON en el barrio de San Ignacio de Bilbao, que permitirán la expansión del servicio, tanto en número de personas usuarias como en servicios ofrecidos.

Según anunció el lehendakari, en el segundo semestre de este 2017, el Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi llevará a cabo un primer despliegue con tecnología digital en 100 domicilios a través de las redes móviles de última generación, y, en la medida de las posibilidades reales, esa experiencia irá creciendo progresivamente.

La digitalización aplicada a la teleasistencia posibilita soluciones siempre conectadas, más rápidas, adaptables y capaces de manejar gran cantidad de información, además de incorporar la gestión simultánea de voz, vídeo y datos. La nueva sede permite a betiON dotarse de una infraestructura digital que tendrá que ser posteriormente desplegada en los hogares.

“Queremos aprovechar los avances tecnológicos para ofrecer servicios y prestaciones cada vez más centralizados en las necesidades de cada persona usuaria. Mejorar la capacidad de respuesta de las instituciones a las necesidades de nuestra ciudadanía debe ser siempre nuestro objetivo”, incidió el lehendakari.

Desde su entrada en funcionamiento en julio de 2011, el despliegue del servicio de Teleasistencia betiON del Gobierno vasco no ha hecho más que crecer. Según se recoge en la memoria anual de 2016, a finales de año eran 43.044 las personas usuarias, lo que supone un incremento de más del 83% en los cinco años y medio de recorrido de betiON.

Retos a corto plazo

Las nuevas instalaciones visitadas permiten el abordaje de los objetivos marcados a medio plazo y facultan la progresiva digitalización del sistema. Según señaló el propio lehendakari, se trata de “adaptar las nuevas tecnologías para mejorar el acompañamiento que se realiza a las personas que están al otro lado del botón, medalla o línea”.

El lehendakari también enumeró las líneas estratégicas que el servicio se ha marcado para este legislatura centradas en “la ampliación de la cobertura a personas con discapacidad y personas con enfermedad mental, y el desarrollo de un modelo de atención personalizado, para la actuación preventiva en, y la continuidad de la cooperación socio-sanitaria desde un modelo centrado en la persona y mediante la coordinación efectiva de servicios sociales y sanitarios es otra de las apuestas”.

El lehendakari destacó asimismo que el servicio betiON es “pionero” en un modelo de teleasistencia basado en la coordinación de servicios y prestaciones sociales y sanitarias. Según explicó, “cualquier alarma atendida en el Centro de Atención que tenga relación con la salud es derivada al Consejo Sanitario de Osakidetza” y, además, “los profesionales de betiON ayudan a las personas usuarias, si así lo demandan, a gestionar una cita en su centro de salud, y también ejercen de recordatorio de medicación, a petición de profesionales sanitarios, a través de llamadas previamente programadas”.

Además, todas las personas usuarias que estén incluidas en los grupos de riesgo, son informadas puntualmente sobre las campañas de vacunación antigripal, siempre bajo las condiciones establecidas por responsables de Osakidetza.