El número 112 recibió 876.865 llamadas y atendió 194.669 incidentes en 2016
GASTEIZ. La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha dado cuenta hoy en una comparecencia de prensa del balance de actividad de este servicio durante el pasado año.
Al igual que en ejercicios anteriores, la mayor parte de los asuntos estuvieron relacionados con las urgencias médicas (23,37 %), seguidos de la detección de peligros en la vía pública (19,40 %), de los accidentes de personas (14,85 %), de la seguridad ciudadana (14,23 %) y de los accidentes de tráfico (11,76 %).
Por territorios, Bizkaia registró un total de 94.361 incidentes (93.762 en 2015), Gipuzkoa, 66.584 (63.516 en 2015) y Álava alcanzó los 33.724 (32.321 en 2015).
En cuanto a las llamadas, en Bizkaia se contabilizaron 484.020 (551.114 en 2015), en Gipuzkoa, 264.815 (296.196 en 2015) y en Álava 128.030 (140.243 en 2015).
Beltrán de Heredia ha explicado que las llamadas falsas no alcanzaron ni el 1 % del total, al tiempo que ha destacado la labor desarrollada por los Centros de Coordinación SOS Deiak encargados de atender y gestionar este servicio por ser "piezas fundamentales" en materia de emergencias.
La consejera ha dado a conocer estos datos con motivo de la celebración mañana del "Día Europeo del 112" para recordar que este número está operativo en todos los países de la Unión Europea.
El Gobierno vasco va a recordar mediante una campaña que ante cualquier incidente se puede marcar el 112 en todos los países de la Unión Europea. Esta campaña está dirigida a los vascos que viajen a otros países comunitarios y a los extranjeros que acudan a visitar Euskadi.
Beltrán de Heredia también ha reconocido la labor del voluntariado digital de VOST Euskadi, formado por equipos que, de forma altruista, dan soporte y apoyan las cuentas de los servicios de emergencia en las redes sociales e Internet para ayudar a hacer virales sus mensajes y a detectar y neutralizar bulos y rumores.
El Departamento de Seguridad suscribió en febrero de 2015 un convenio de colaboración con VOST Euskadi al objeto de reforzar los mensajes de autoprotección dirigidos a la población desde la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología en redes sociales.
En la rueda de prensa ha participado también Alberto Fernández, representante de Vost Euskadi, que ha explicado que esta organización cuenta con 12 personas colaboradoras en el País Vasco, lo que permite que el servicio esté activo "las 24 horas del día durante todo el año".
Más en Sociedad
-
Aviso amarillo a partir de las 18:00 horas de este domingo por lluvias intensas en Euskadi
-
El ocio en la era de la hiperplanificación: ¿Por qué reservamos todo con tanta antelación?
-
"Tras el histórico acuerdo, toca remangarse entre todos para mejorar los resultados la escuela pública”
-
Una mujer afectada por fibromialgia gana la batalla con la Seguridad Social: le ordenaron volver a trabajar hasta cuatro veces