Bermeo - Los pescadores asturianos de bajura barajan la posibilidad de solicitar ante los tribunales de justicia el cierre de la pesquería de verdel en aguas del Cantábrico como medida de presión ante la administración española por considerar injusta la orden ministerial que regula el reparto de las posibilidades de pesca de esta especie. Reunidos en Gijón, los pescadores del Principado acordaron consultar al servicio jurídico de la Federación de cofradías las posibilidades de que un juez pudiera atender su demanda de suspensión de la pesca de verdel en todo el Cantábrico. El sector de bajura de Asturias estima que el reparto de la cuota de verdel establecido por la administración central “beneficia descaradamente” a las flotas de Cantabria y Euskadi y reclama una distribución “justa” de las posibilidades de pesca de esta especie. “Si hay manera de cerrar el caladero, no dudaremos. O pescamos todos o no pesca nadie” sentenció Dimas García, presidente de la Federación de cofradías de Asturias.

El Director de Pesca y Acuicultura del Gobierno vasco, Leandro Azkue, se mostraba tranquilo ante el órdago lanzado por los pescadores asturianos. “No pensamos que ningún juez acepte la demanda de suspender la pesquería de verdel. En cualquier caso, no deja de ser preocupante que los pescadores asturianos opten por esa vía para defender sus intereses”. Azkue no considera lógico que una flota que hasta hace bien poco apenas pescaba verdel y centraba su actividad en la pesca de otras especies “reclame ahora una cuota superior a la cantidad que venían pescando”. “Nos parece -añade- una actuación insolidaria para con los pescadores cántabros y vascos que históricamente siempre se han dedicado a la pesca de verdel”.

El 18 de marzo del 2014 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicó en el BOE una orden ministerial por la que se regulaba la pesca de caballa y jurel para las modalidades de cerco y otras artes en el Cantábrico y Noroeste, tras varios meses de reuniones con el sector afectado. Las cantidades correspondientes para la flota de cerco de cada una de las cuatro comunidades del Cantábrico se establecieron sobre la base de una combinación de criterios históricos y socio-económicos. En ese reparto se alcanzó un acuerdo entre las Comunidades implicadas para permitir que Asturias pudiera aumentar su cuota un 50%.

Fórmula mixta En el reparto para la flota artesanal que faena con líneas de anzuelos se estableció una fórmula mixta que incorpora las capturas históricas, el tonelaje de los barcos y la existencia de unos buques tradicionales y otros que se han incorporado recientemente a la pesquería como es el caso de los buques de artes menores de Asturias. El entonces Secretario general de Pesca del gobierno central, Carlos Domínguez, aseguró que la nueva normativa sobre el plan de gestión de pesca del Cantábrico-Noroeste para el reparto de las cuotas de caballa y jurel “se ha propuesto a petición del sector y de las Comunidades Autónomas, para responder a las dificultades existentes”.