Bilbao - 10.889.174 de traducciones al año, una media de 1.500.000 al mes, 50.000 traducciones al día. Estas son las cifras que arroja el traductor automático impulsado por el Gobierno vasco en su tercer año de vida. Si en 2007 parecía ciencia ficción disponer de un buen traductor on line euskera-castellano-euskera hoy es una herramienta consolidada que afina su calidad a medida que los usuarios la alimentan a través de sus búsquedas. Hasta la hecha traducía frases, textos y páginas web. Ahora acaba de dar el salto al inglés y en los próximos días estarán disponibles las aplicaciones actualizadas para los teléfonos inteligentes de Android e iOS.

Estas son las principales novedades que el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, presentó ayer en el marco del seminario Traducción automática en euskera celebrado en Donostia, acompañado por el gerente de la empresa Lucy Software Ibérica, Juan Alberto Alonso, y la responsable de Planificación Língüística del Gobierno vasco, Araceli Díaz de Lezana. El viceconsejero subrayó que la comunidad digital en euskera es “dinámica y viva” y destacó que en los últimos quince años “la salud digital del euskera está más cercana a la cabeza del pelotón”.

El Gobierno vasco destina este año 2,5 millones de euros para fomentar la presencia de la lengua vasca en las tecnologías de la información y comunicación. Hoy en día, miles de personas se manejan por la red en euskera con total normalidad, tal y como demuestran los datos presentados con motivo del Día de Internet en Euskera. En la red solo se utiliza el 5% de las lenguas del mundo y una de ellas es el euskera, que además está entre las primeras 33 lenguas de Twitter. La Wikipedia en euskera tiene más de 245.841 artículos y está en el puesto 31º, por encima de varias lenguas oficiales en la Unión Europea. Es posible utilizar en euskera Facebook, Google y otras muchas redes sociales y servicios web conocidos -navegador Firefox, plataforma Wordpress, Moodle LMS?-, lo que hace que el euskera ocupe el puesto 44º entre las lenguas de navegación de la red.

Baztarrika se felicitó por el aumento en el uso del traductor que hasta el pasado abril realizó 1.628.262 traducciones frente a las 972.797 del mismo mes de 2015, lo que supone un aumento del 67,38%. Pese al avance y la “calidad” alcanzada con los traductores automáticos, Baztarrika recordó que estos son únicamente “una herramienta” y que no son infalibles. “El traductor no ha sido creado para reemplazar al traductor humano, ese no es su objetivo”, dijo. “Nuestro traductor automático traduce textos genéricos, formales y que están bien escritos. El usuario tiene que ser capaz de corregir y mejorar la traducción de la máquina”, apuntó el viceconsejero.

En este sentido Baztarrika insistió en que el traductor debe entenderse como “una herramienta auxiliar” que nunca sustituirá el trabajo de los profesionales. La herramienta está disponible en la dirección electrónica www.itzultzailea.euskadi.net.

El próximo reto del sistema será desarrollar el par francés-euskera, que, según adelantó el viceconsejero, podría estar operativo “a finales del próximo año”.