bilbao - ¿Cuál es el elemento diferenciador de Euskadi en la teleasistencia con respecto a otras comunidades?

-El enfoque sociosanitario. Una de cada diez llamadas tienen carácter sanitario pero el resto son de carácter social, que es el núcleo duro del servicio, el apoyo socioemocional.

¿En qué consiste esa vertiente sanitaria?

-Las situaciones que son de emergencia son claras pero otras son de duda, de intranquilidad y entonces derivamos la llamada al Consejo Sanitario y la enfermera se lo resuelve. Además les ayudamos, por ejemplo, a pedir la cita on line.

Uno de los retos es la personalización de la teleasistencia.

-Sí y hemos puesto en marcha la atención al cuidador que desempeña una labor de mucho desgaste. Son talleres en los que se dan recomendaciones para saber cómo actuar en el día a día.

Bregan mucho con las caídas.

-Una caída en un mayor es el desencadenante del deterioro de su vida. Lo mejor es la prevención, pero cuando ya se han caído, acudimos al domicilio para ayudarles a levantarse si no es necesaria la ambulancia. En Gasteiz se ha hecho una prueba de un dispositivo de detección de caídas en el hogar que puede ser muy eficaz, aunque también puede dar falsos positivos. - C. Lago