Bilbao - ¿Imaginan estar escuchando un ruido en el interior de su cabeza 24 horas al día, 365 días al año? Puede ser como un zumbido, un silbido, el gorgoteo del agua, un ruido sordo y constante, y lo peor, no hay ninguna causa externa que lo provoque. También conocido como acúfeno, el tinnitus es una dolencia que afecta a 450.000 vascos, una afección incapacitante que provoca desesperación en los pacientes. Ángel Goitia, afectado, lo sabe bien. No en vano, el ruido le taladra la cabeza desde que era un chiquillo. “Es algo muy molesto porque además nadie sabe lo que estás sufriendo”. Médicos y pacientes están de acuerdo en algo; el peor momento llega al tumbarse en la cama e intentar dormir. “A veces mi mujer ha tenido que agarrarme para que no saltase por la ventana”, dice agobiado.
Los especialistas han constatado además que el número de afectados por el tinnitus crece en personas cada vez más jóvenes, lo que responde a un estilo de vida ruidoso y poco consciente del cuidado del oído. Según el doctor Francisco Santaolalla, otorrino del hospital de Basurto, “cuando se presenta este síntoma, aunque sea en un nivel muy bajo, debemos acudir al especialista para intentar mejorar pero también para prevenir su empeoramiento”. Entre los efectos adversos que sufren los pacientes se encuentra la falta de concentración, irritabilidad, problemas para dormir, ansiedad y depresión. Además, los afectados a menudo se sienten solos porque nadie puede percibir su problema.
La recomendación más efectiva, intentar adaptarse al ruido y otras como evitar los ambientes ruidosos, controlar el estrés, la presión arterial y disminuir la sal, hidratarse adecuadamente, abandonar el tabaco o el alcohol y practicar ejercicio para mejorar la circulación.
Existen diversos tratamientos como la terapia sonora o un limitado arsenal farmacológico que no siempre da resultado, admite el doctor Santaolalla, quien sin embargo destaca la importancia de contar con nuevas herramientas terapéuticas. “Hoy en día no existe una solución para que el tinnitus desaparezca pero se mejoran los síntomas”. Con el objetivo de concienciar a la población y al colectivo sanitario sobre la incidencia de los acúfenos se lleva a cabo la campaña Tinnitus: no te quedes en fuera de juego.
Uno de sus promotores, laboratorios Salvat, ha desarrollado un complemento alimenticio que mejora la microcirculación sanguínea del oído interno y tiene un efecto antioxidante. “Según un estudio presentado en el 65ª congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, la combinación de magnesio, ginko biloba y melatonina consigue en un 35% de los casos mejorar la calidad de vida del paciente, disminuir la intensidad del acúfeno y logra que un 70% de los afectados duerma mejor”, apunta Santaolalla.