Síguenos en redes sociales:

Una de cada cinco consultas a Osakidetza se hace por teléfono

Esta relación entre médico y paciente se afianza entre los vascos para aclarar dudas sanitarias

Una de cada cinco consultas a Osakidetza se hace por teléfonoDEIA

Bilbao - La atención no presencial gana fuerza en Osakidetza. Cada vez hay más consultas telefónicas, las citas por internet se disparan y los servicios de telemedicina funcionan sin descanso. Este crecimiento se concreta, por ejemplo, en que una de cada cinco consultas en atención primaria, de adultos y niños, se resuelven ya por teléfono y el servicio se consolida con dos millones de llamadas registradas el pasado año sobre un total de once millones. Este es uno de los datos que ayer presentó el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, en el marco del proyecto Osarean que ofrece la posibilidad de pedir cita previa o consejo sanitario a través de la red o del teléfono.

Internet es el medio usado por ejemplo para pedir el 8,5% de las citas previas en atención primaria, enfermería y pediatría. De hecho, casi se ha doblado esta fórmula a través de la página web de Osakidetza, que ha pasado de un 3,5 % a un 8,5 % en 2014, lo que sumado a la citación directa en consulta, supone ya el 40%. Sin embargo, Arraiza precisó que este sistema no busca alejar a los ciudadanos se Osakidetza sino ofrecer una “continuidad asistencial y una atención centrada en el paciente allí donde lo necesite, las 24 horas del día, 365 días al año y favoreciendo, además, la sostenibilidad del sistema sanitario”. Precisó que “no se va a obligar a nadie a pedir una cita por Internet o a hacer una consulta telefónica, sino que se busca dar herramientas complementarias para favorecer una respuesta más ágil y rápida”.

En el ámbito de la atención especializada también han aumentado las consultas telefónicas ya que han pasado de 122.036 en 2013 a 144.310 en 2014. Este servicio también es utilizado entre los médicos de atención primaria que consultan a los especialistas e interactúan entre ellos, con 48.500 consultas. Operaciones que contribuyen a aliviar las listas de espera, y favorecen a los pacientes con una respuesta más ágil, evitando desplazamientos.

consejo El consejo sanitario telefónico, un servicio atendido por personal de enfermería que el pasado año recibió 128.000 llamadas vinculadas a caídas, mareos, fiebre, náuseas, vértigos y medicamentos o malestar general. Dentro del consejo sanitario también se incluye el seguimiento a pacientes crónicos, donde es el personal de Osakidetza el que se pone en contacto con el enfermo. Se contabilizaron 40.646 llamadas de seguimiento.

Los profesionales de enfermería han incorporado dos nuevos servicios de atención: la prevención del suicidio mediante Telemedicina, con 304 seguimientos y el de Recomendaciones a quienes quieren dejar de fumar, contando este último servicio con un teléfono específico al que recurrieron 645 personas en el 2014.

Finalmente, Arraiza dedicó una mención especial a la carpeta de salud que se pretende impulsar. Carpeta que recoge la historia clínica de cada persona almacenada de forma segura y confidencial. Es la puerta de entrada a la historia clínica electrónica de cada persona” donde se almacena “de forma segura y confidencial, toda la información clínica y sanitaria de cada paciente”. El año pasado un total de 10.580 personas utilizaron este servicio y se contabilizaron más de 58.000 accesos, lo que significa que los usuarios la visitan a menudo. Además se descargaron casi 47.000 documentos.

El director de Asistencia Sanitaria puso de relieve que este sistema “no solo ofrece información sino que permite la comunicación profesional sanitario-paciente y viceversa”, ya que en la actualidad se puede acceder a nuevos servicios como mensajes al paciente y dudas del paciente que “ofrecen al usuario un nuevo protagonismo en la gestión de su salud y en su relación con Osakidetza”.

40%

Desfibrilador/marcapasos1.768

Con insuficiencia cardiaca43

Telepoc104

Pluripatológicos54