Síguenos en redes sociales:

CEAR-Euskadi cree "obsceno" que se intente "criminalizar" a los inmigrantes

Considera que los discursos "de corte racista" de Maroto son "una maniobra claramente electoral"

CEAR-Euskadi cree "obsceno" que se intente "criminalizar" a los inmigrantes

DONOSTIA. El abogado y presidente de CEAR-Euskadi, Javier Galparsoro, que ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha manifestado la "preocupación" de la organización por "vulnerabilidad a la que se está exponiendo a personas inmigrantes", ha denunciado, en declaraciones a Europa Press, la "criminalización" sobre la población inmigrante que están llevando a cabo el alcalde de Gasteiz, Javier Maroto, y el diputado general de Araba, Javier de Andrés.

Tras censurar las acusaciones de cobro indebido de las RGI de ambos dirigentes instituciones alaveses, ha insistido en que estas personas "no tienen la culpa de la crisis y, además, no tienen opción de poder trabajar".

En ese sentido, ha recalcado que ellos "desean ocuparse" y que están "padeciendo mucho más que los españoles esta situación". Por ello, ha insistido en que son "inaceptables" los "discursos incendiarios" de ambos dirigentes del PP, al tiempo que ha subrayado que esta actitud "indigna" está perjudicando tanto a las personas inmigrantes como a las asociaciones que trabajan para apoyarles, como es el caso de CEAR-Euskadi.

Tras asegurar que estos discursos "de corte racista" son "una maniobra claramente electoral", Galparsoro ha denunciado que Maroto quiera, además, hacer suyo un instrumento como la ILP "que pertenece al pueblo y no a los partidos".

De este modo, ha asegurado que en todo Euskadi "cada vez está más cuestionado" el trabajo de las asociaciones y colectivos que realizan una labor de apoyo a las personas inmigrantes. "Es durísimo, estamos en un momento de avalancha de críticas cuando apoyamos a personas que están perseguidas, que han visto vulnerados sus derechos humanos", ha señalado, para lamentar que "la conquista social" que supuso la paga de la RGI se ponga ahora en entredicho.

POLIZONES

Por otro lado, ha denunciado el "trato indigno" que sufren cada vez más personas refugiadas por parte de las autoridades y se ha referido a los polizones que llegaron el pasado verano en el buque Mr. Kentaurus al puerto de Santurtzi. Estas dos personas fueron repatriadas pero no pudieron entrar en su país por la crisis del Ebola y fueron enviadas en avión a Bruselas.

Galparsoro ha relatado que, pese a que inicialmente pidieron asilo en Bélgica, finalmente el Gobierno se lo denegó y tuvieron que regresar a Bilbao, donde inmediatamente se les cursó una nueva orden de expulsión aunque no pueden entrar en su país. En ese sentido, ha criticado esta situación "kafkiana y dantesca" y ha apuntado que, de los dos polizones, uno de ellos está desaparecido y el otro ha acudido al CEAR en Bilbao, donde ha denunciado sentirse "como una mercancía".

Finalmente, ha denunciado también la puesta en marcha del operativo policial conjunto 'Mos Maiorun' mediante "redadas masivas indiscriminadas" en diferentes lugares de Europa, incluido el País Vasco, y ha insistido en que esta acción "represiva" es incluso "contradictoria" con la legislación española.