Síguenos en redes sociales:

Perros que bailan y vuelan

Coreografías perrunas y certamen de ‘disc dog’ en gasteiz del que saldrán cinco equipos para competir en EE.UU.

Perros que bailan y vuelan

QUIEN tenga un perro seguro que ha jugado con él lanzándole una pelota o un palo. Algo tan simple es la base del disc dog, un deporte que hace correr, volar e incluso bailar a los canes al ritmo de la música para capturar un frisbee (disco volador). Aunque su origen está en Estados Unidos, cada vez son más los aficionados a este deporte en Europa y un ejemplo de ello es la competición que desde el pasado viernes y hasta hoy se celebra en Gasteiz y en la que 38 equipos procedentes de diversos lugares de España y también de Francia y Portugal, buscan plaza para dos mundiales de disc dog.

Acrobacias, lanzamientos, saltos y velocidad, son ingredientes de una disciplina muy visual en la que la coordinación entre perro y guía es esencial, y en la que sólo se precisa de unos discos voladores especiales para no hacer daño a la boca del animal y una superficie plana y blanda, a poder ser hierba. Tampoco se necesita tener un perro de una raza determinada, tal y como explica Iñaki Carretero, miembro de la agrupación Txakurtzen, encargada de la organización de este evento.

Aunque predominan los border collies por su agilidad, cualquier raza de perro puede servir. Lo importante es, según ha explicado Carretero, “practicar mucho” los lanzamientos para no hacer daño al animal cuando intenta coger el frisbee. “Para nosotros es una forma de educar al perro por medio del deporte, porque a la vez que le enseñas a coger un disco también trabajas la obediencia y que se lo pase bien colaborando contigo”, resume.

de salburua a Estados Unidos De las campas de Salburua saldrán este fin de semana cinco equipos que competirán en el mundial de Estados Unidos en septiembre. Ayer se celebraron competiciones de distancia, un minuto lanzando un disco al perro lo más lejos posible para que éste lo capture y lo devuelva a toda velocidad. También la modalidad conocida como freestyle, 120 segundos de coreografía entre guía y perro con varios discos al ritmo de la música. En ambas participó Paco Lobo y su perra Cleo, campeones de Europa AWI. Lobo lleva cuatro años practicando este deporte cuya afición es incipiente en España y principalmente se concentra en Madrid, Cataluña y País Vasco. Relata que el freestyle le permite disfrutar de su afición al break dance con su mascota, una bonita border collie, con la que llegó a Gasteiz para probar una nueva coreografía.

De más lejos llegó el portugués Leonel Mourao, quien puso el énfasis en el vínculo que este deporte crea entre dueño y animal, algo en lo que también insistió la catalana Mercè, quien lleva tres años con Kil. “Lo que atrae de este deporte es lo bien que te lo pasas con tu perro. El vínculo que creas con él es espectacular”, incidió esta leridana, quien también puso el acento en el “buen ambiente” que rodea al disc dog.