GASTEIZ. Precisamente, el PP ha llevado este tema al pleno de hoy como consecuencia de la citada alerta, que ha sido considerada excesiva por la mayoría de los grupos.

A través del texto aprobado con el respaldo de todos los partidos, el Parlamento también ha reclamado campañas divulgativas de los valores nutricionales de las variedades de pescado que se encuentran en los mercados vascos, en las que se recojan también recomendaciones para su consumo y se ensalce la importancia del sector pesquero.

Asimismo, emplaza al Gobierno vasco a cumplir de manera "urgente" el mandato parlamentario de octubre de 2013 en materia de seguridad alimentaria, en el que se le instaba a que en el plazo de seis meses presentara un plan de seguridad alimentaria.

Este plan debe recoger cuestiones como un análisis de riesgos, un plan de control de la cadena alimentaria, planes de formación e investigación en seguridad alimentaria, de coordinación interinstitucional y un borrador de un plan estratégico para la industria y la calidad alimentaria.

La parlamentaria del PP Mari Carmen López de Ocáriz ha denunciado que la citada alerta sanitaria generó "alarma social" porque el Ejecutivo de Gasteiz actuó "de manera precipitada, descoordinada y sin medir las consecuencias".

El representante de EH Bildu Iñaki Lazarobaster ha acusado al Gobierno de "falta de autocrítica" y ha llamado la atención sobre el hecho de que en el plazo de dos semanas se hizo una campaña de promoción de la anchoa, al tiempo que se previno sobre su consumo por la presencia de anisakis.

La socialista Susana Corcuera ha criticado la repercusión que la "forma de informar" del Gobierno tuvo en el sector y ha denunciado que este "error" comunicativo "no se ha querido ni reconocer ni enmendar", cuando causó "alarma y desasosiego" en pescadores, pescaderías y consumidores".

Desde el PNV, Luis Javier Telleria ha opinado que la comunicación del Ejecutivo pudo crear "unos días confusión o inquietud", pero ha defendido que se actuó "con la prudencia correcta, se alertó sin asustar, pero el miedo es libre".

"¿Si los afectados hubiesen atestado las urgencias discutiríamos de lo mismo o de la inacción del Gobierno ante un riesgo alimentario? Hay un difícil equilibrio entre salud y economía", ha considerado.

Gorka Maneiro (UPyD) ha apuntado, por último, que es "exagerado" decir que la forma de comunicar fuese "alarmista y contradictoria", ya que, a su juicio, fue "bastante adecuada, aunque todo se puede mejorar".