Gasteiz - Hace años, en el patio del colegio de Izarra los niños jugaban al escondite. Ahora, los adultos jugarán a la guerra. La Diputación alavesa ha encontrado un uso para el antiguo recinto escolar ubicado en el término municipal de Urkabustaiz. Sus instalaciones no recibirán a más alumnos, como ocurrió durante más de treinta años, ni acogerán el complejo de alto rendimiento que deseaba en su día el Deportivo Alavés. Tampoco se convertirá en un centro de asistencia sociosanitaria, como intentó impulsar el anterior Gabinete foral de Xabier Agirre. Un contrato sellado el pasado día 10 por Álava Agencia de Desarrollo (AAD), la sociedad foral encargada, principalmente, de la promoción de suelo industrial en la provincia, convertirá el complejo nada menos que en el escenario de prácticas de simulación militar, conocidas popularmente como airsoft.
El acuerdo, al que ha tenido acceso este periódico, cede el terreno a Airsofttotal Group. A cambio, la firma no abonará directamente una cantidad a AAD por utilizar el complejo. No obstante, como contraprestación al uso del otrora recinto escolar durante un mínimo de cinco años -la actual legislatura finaliza en apenas un año-, la empresa se compromete a invertir como mínimo 50.000 euros en la mejora del terreno y sus instalaciones. De tal cantidad, el documento recoge que durante el primer año se desembolsarán al menos la mitad de lo acordado. Ahora bien, el acuerdo, de cuatro páginas, no incluye ninguna cláusula en la que establezcan garantías sobre dicha inversión. Lo que sí aparece expresamente es el compromiso de la empresa de suscribir un seguro de responsabilidad civil frente a terceros por una cuantía de 600.000 euros.
Sin detalles aún
La compañía a la que la sociedad foral autoriza a hacer uso de estas instalaciones, ubicada en Ávila, se constituyó en noviembre del año pasado y cuenta con un capital social de 6.000 euros, de los que la mitad fueron inscritos en el Registro Mercantil de la citada provincia castellana el pasado martes. Pese a su corta edad, la compañía deriva de experiencias empresariales similares, que contaban con áreas para la práctica del airsoft en lugares como Madrid, Murcia y las Islas Baleares.
Según ha podido comprobar este diario, AAD ha firmado este acuerdo de cesión sin tener aún el dossier en el que la empresa informa del uso concreto que le dará a Izarra. De hecho, el contrato marca "un plazo máximo de noventa días" desde la firma del mismo para que la adjudicataria remita a Álava Agencia de Desarrollo el documento explicativo de las medidas técnicas y de otra índole que tenga previsto implantar en el complejo. Es más, AAD aguardaría el envío del citado dossier explicativo para, en un plazo de treinta días, mostrar su conformidad con las medidas que proponga la firma y seguir así adelante con la puesta en marcha de las nuevas actividades para Izarra.
Por último, y tras preocuparse expresamente de que las réplicas de los subfusiles, ametralladoras, pistolas, escopetas o fusiles de francotirador que se utilicen para estas simulaciones "no serán utilizadas fuera del ámbito del terreno", la sociedad foral insta a la empresa a obtener por su cuenta "las licencias y permisos necesarios para el desarrollo de los eventos" de estrategia bélica que tendrán lugar a partir de ahora en el colegio de Izarra, una propiedad de once hectáreas con una superficie construida de 25.000 metros cuadrados que incluye aulas, piscinas y otros edificios ahora en desuso. Es precisamente su estado lo que ha atraído a buen seguro a la firma abulense, pues este tipo de juegos de guerra acostumbran a realizarse en propiedades abandonadas y sin ningún mantenimiento.
¿Qué es el 'airsoft'?
El airsoft es una simulación de guerra en la que sus participantes se transforman de arriba a abajo en auténticos soldados para, con réplicas de armas reales, emular a ejércitos y fuerzas especiales de medio mundo en acciones como el rescate de rehenes, la detención de comandos terroristas, la defensa de un asalto o en escaramuzas entre las líneas enemigas. Se trata de una práctica que muchos militares utilizan como mezcla entre entrenamiento profesional y diversión, y que en los últimos años también ha ido ganando adeptos entre los apasionados de la estrategia bélica. Un breve repaso por páginas especializadas de empresas y usuarios de esta especialidad en internet descubre un mundo en el que existen comandos amateurs perfectamente equipados y armados que, incluso, juegan a detener a células yihadistas.
Si nada se tuerce, Izarra será a partir de ahora escenario de disparos -en el airsoft se utilizan bolas impulsadas por aire-. En su interior se verán uniformes militares, réplicas de armas de fuego reales y tácticas de guerra para profesionales y aficionados al mundo bélico.