Los nuevos edificios de la Universidad de Deusto costarán 12,6 millones
BILBAO. Los nuevos edificios que construirá la Universidad de Deusto en su campus de Bilbao, el principal de ellos para albergar los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD), costarán unos 12,6 millones de euros, según el plan arquitectónico aprobado.
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado inicialmente el plan especial para la reforma urbana de la Universidad de Deusto, dado que la dotación de espacios para poder impartir el nuevo grado de CAFyD hace necesaria la modificación de los ámbitos recogidos en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la villa.
La Universidad de Deusto, que anunció hace meses su intención de incorporar dicho grado a su oferta de estudios a partir del próximo mes de septiembre, ejecutaría las obras para el nuevo edificio de CAFyD en el segundo y tercer cuatrimestre del presente año, de acuerdo con el proyecto arquitectónico.
El coste de construcción de este edificio, que se levantará en la zona donde se encuentra el campo de fútbol y que tendrá 16.500 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas, superará los 6,5 millones de euros.
La Universidad de Deusto ha planeado también un nuevo edificio para los servicios de mantenimiento del centro académico, que costará cerca de 2 millones de euros, y una construcción soterrada bajo el actual campo de fútbol que sirva de aparcamiento y otros usos, con un presupuesto de 4,2 millones de euros.
El proyecto de arquitectura, que el ayuntamiento recoge en la web municipal, precisa que, a los 12,6 millones de euros de costes de edificación estimados, se sumaría 1 millón de redacción de los proyectos.
Con el fin de impartir el nuevo grado de CAFyD, esta universidad privada llevará a cabo una remodelación del área deportiva del campus bilbaíno que iniciará con la mejora del actual espacio dedicado a estas actividades.
En varias fases, se plantea la ampliación directa de la actual edificación existente, a la que se dotará de almacén, comunicación vertical, graderío y los correspondientes vestuarios para el uso actual, así como la creación de nuevos espacios para las aulas y servicios auxiliares del grado.
En cuanto a otros edificios, el proyecto expone que la necesidad de espacios auxiliares a la docencia se acrecienta según la actividad de la universidad va en aumento, por lo que se requieren nuevos almacenes y espacios de trabajo auxiliares (electricistas, informáticos, carpinteros, jardineros...) para poder efectuar dichas labores adecuadamente.
Por ello, dado que el actual edificio de Carpintería no es capaz de albergar el uso de mantenimiento necesario y sus dimensiones no son suficientes para la progresiva ampliación de la universidad, se plantea su ampliación en superficie, así como en altura -tendrá tres plantas-, para generar una nueva fachada.
Con relación al nuevo espacio de "aparcamiento/usos varios" soterrado, la universidad proyecta una edificación bajo el actual campo de fútbol, conectada con el centro CAFyD.
Más en Sociedad
-
Aagesen afirma que el sistema contaba con una inercia "acorde" en momentos previos al apagón
-
La violencia de género, las adicciones y el maltrato, los motivos que empujan a los menores a fugarse de casa
-
El Consejo de Estudiantes pide rebajar el precio de la matrícula de la UPV/EHU
-
El demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2025