Bilbao - Algo más de una de cada diez prendas de moda que compramos es moda vasca, aunque muchas veces los consumidores no son conscientes de ello. En breve y con el fin de identificar y diferenciar la producción de la industria vasca de la moda, estas creaciones llevarán una etiqueta propia y también se creará un distintivo para los comercios que venden moda made in Euskadi.
"Hay marcas de moda vasca que consumimos y que no identificamos como tales, que no sabemos que son de aquí", reconoció ayer Santos Chacartegui, presidente de Basquemoda, el Clúster de la Moda Vasca que ayer se presentó en sociedad. Chacartegui indicó que el consumo de los hogares vascos de prendas diseñadas en Euskadi representa el 14,5% del total del consumo de moda y opinó que se trata de una cifra que parece bastante alta teniendo en cuenta la fuerte presencia de enseñas multinacionales y de marcas globales en el sector del comercio de ropa y complementos. Ahora el objetivo es que los consumidores sepan qué productos son moda vasca y qué comercios la distribuyen.
En el ámbito industrial Basquemoda agrupa a la Asociación Empresarial de la Moda de Bizkaia y la Asociación de Moda de Gipuzkoa; y en el comercial a la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi), la Federación Mercantil de Gipuzkoa (FMG) y la Federación Alavesa de Comercio. Pero el clúster también desea incluir otro tipo de asociados que tengan alguna relación con el sector, como la Universidad del País Vasco, escuelas de FP, museos y centros tecnológicos. Según los datos aportados ayer, el sector vasco de la moda está formado por 621 empresas industriales y 595 comercios especializados y en 2012 facturó un total de 1.500 millones de euros, que suponen el 3,2% de la producción total de la industria vasca.
Identificación
Uno de los primeros proyectos que pondrá en marcha Basquemoda consiste en la creación de una etiqueta Moda Vasca que identificará los productos desarrollados por empresas y diseñadores radicados en Euskadi y no los de aquellos que, siendo vascos, trabajen fuera de la CAV. Así, podrán llevar la nueva etiqueta todas las prendas que hayan sido diseñadas en el País Vasco, ya que no es obligatorio que la fabricación se realice en Euskadi, ni que estén diseñadas por modistas vascos. El clúster ha presentado ya la iniciativa al Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, que ha mostrado interés por la idea y las propuestas.
Está previsto que, después del verano, "todos los productos de moda vasca lleven la etiqueta de identidad" y que los comercios que los pongan a la venta se distingan con el lema "Aquí se vende moda vasca". La intención -señaló Chacartegui- es "hacer ver a los ciudadanos de aquí dónde se vende moda vasca", pero también ofrecer un "producto diferente" a quienes "vienen de fuera". Para ello, también se está estudiando la posibilidad de poner en marcha una Ruta de moda vasca.
En el plano interno, además de incrementar las ventas, Basquemoda se propone mejorar la producción y planificación industrial de las empresas de la moda y aumentar su competitividad.