Diluvio de millones en Arrasate tras el chaparrón de despidos de Fagor
La suerte de la Lotería de Navidad ha vuelto a Euskadi y sobre todo Arrasate, donde el premio Gordo ha dejado 180 millones de euros en esta localidad guipuzcoana, que vive el trauma del cierre de una de sus empresas cooperativas más emblemáticas, Fagor Electrodomésticos.
GASTEIZ. El sorteo de este año, en el que los vascos jugaban 133,7 millones de euros, un 4,3 % menos que el año pasado, ha salpicado además de premios a Bizkaia, donde se ha vendido una serie del tercer premio, dos de uno de los cuartos y una veintena de series de tres quintos premios.
"Es una manera de levantar un poco la moral al pueblo, porque está muy baja y hay cierto pesimismo", ha explicado el responsable de la administración de Arrasate, José Mari Garai, consciente de la situación que viven los vecinos con el cierre de Fagor Electrodomésticos, que ha dejado en el paro a algo más de 2.000 personas en Euskadi.
Buena parte de las 45 series del Gordo las han comprado trabajadores de Fagor Arrasate, una cooperativa dedicada a la fabricación de prensas, que no tiene nada que ver con Fagor Electrodomésticos, salvo su pertenencia a la Corporación Mondragón.
Estos trabajadores compraban el mismo número desde hace cinco años y su fidelidad les ha traído suerte, aunque también muchos décimos se han repartido en ventanilla a vecinos del humilde barrio de San Andrés, precisamente donde se encuentra una de las plantas de Fagor Electrodomésticos.
La noticia del premio ha corrido como la pólvora y el barrio ha vivido enseguida un auténtico revuelo.
La alegría, las lágrimas y la emoción se han mezclado entre las personas que se han acercado a la Avenida de Álava, donde se encuentra la administración de lotería número 2 de la localidad, que ha vendido las 45 series del número 62.246.
Los agraciados con premios no podían creer su suerte, sobre todo en estos momentos cuando muchos se han visto hace poco en la calle, sin trabajo, o tienen hijos y familiares en paro.
Además, ésta es la primera vez que este municipio de algo más de 22.000 habitantes del interior de Gipuzkoa es premiado con el Gordo y con nada menos que 45 series.
PREMIOS EN BIZKAIA
Así los afortunados recibirán 400.000 euros por cada décimo en este sorteo, aunque en realidad cobrarán 320.500 euros, ya que éste es el primero sorteo que tributa a Hacienda, que se quedará con el 20 % en todos los premios superiores a 2.500 euros.
Otro buen pellizco ha ido a parar a Bilbao, donde la Administración ubicada en el número 24 de la calle Díaz de Haro ha vendido una serie del tercer premio, el 51.689, dotado con 500.000 euros.
Otras dos administraciones de la capital vizcaína, Loterías Azcarreta de la c/ Arenal, y Ormaechea, de la Alameda de Urquijo han repartido otros 400.000 euros de dos series de uno de los cuartos premios, el 79.800.
Además, en esas dos administraciones han repartido también sendas series de uno de los ocho quintos premios, el 14.850, es decir 120.000 euros en premios.
Este número ha sido el más madrugador y ha salido del bombo antes de las nueve y veinte de la mañana. Por eso, la responsable de la oficina del Arenal ha sido una de las primeras loteras en recibir a los medios de comunicación.
"Ha salido tan rápido que casi me ha dado un infarto", ha confesado Asun Azkarreta, feliz por repartir este número acabado en 0, que no gustaba demasiado a su clientela, empeñada en pedir décimos que acabaran en 13, por la terminación del año.
Los quintos han sido generosos esta vez con el País Vasco ya que otros dos números han visitado distintas localidades de Bizkaia y Álava.
El 81.854 ha dejado 12.000 euros de dos décimos vendidos en la administración de la calle Florida de Vitoria, otros 60.000 euros en Salvatierra y otro tanto en Leioa.
Otro quinto premio, el 81.156 ha visitado Getxo, donde se han vendido 17 series completas y otros números sueltos, es decir más de 1,2 millones de euros, mientras que otros 120.000 euros de este mismo número han ido a parar a Santurtzi.
Esta vez el Gordo ha venido a Euskadi, después de que la última vez que se dejara ver en el País Vasco fue en 2010 en Eibar, donde dejó 3 millones de euros.
El pasado año, Bilbao y Derio vendieron dos décimos del primer premio de la Lotería de Navidad, con un total de 800.000 euros.
Más en Sociedad
-
Una mujer afectada por fibromialgia gana la batalla con la Seguridad Social: le ordenaron volver a trabajar hasta cuatro veces
-
La Red de Personas Torturadas de Euskadi pide el reconocimiento como víctimas de vulneraciones de derechos humanos
-
La Comunidad de Madrid urge a Aena a determinar filiación de quienes pernoctan en Barajas
-
Morant exige a Mazón convocar elecciones anticipadas: "Ya no nos vale un Consell inútil"