El incendio de Andratx calcina 2.000 hectáreas de un gran valor ecológico
Efectivos de extinción controlan en un 80% el fuego que se mantiene inestable
Palma. El incendio que afecta a la Sierra de la Tramuntana de Mallorca desde el pasado viernes y que ha calcinado ya más de 2.000 hectáreas de gran valor ecológico quedó ayer estabilizado en un 80%, aunque sigue inestable una parte de la finca pública de Galatzó, mientras los vecinos de Estellencs desalojados el domingo comenzaron ayer por la tarde a volver a sus hogares. El jefe de extinción de incendios del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), Miquel Sintes, informó de que la intención es que antes de que termine el día de hoy se dé todo el incendio por estabilizado. Sintes aclaró, tras la última reunión de coordinación del operativo para combatir el incendio, que la estabilización no significa que el fuego está controlado, algo que se prevé que se produzca entre hoy y el miércoles, mientras que para la extinción total quedan "unos días más", precisó.
La zona que más trabajo ha dado a todo el personal de extinción es la del monte Galatzó en dirección a Estellencs, hasta donde unos 60 miembros de los equipos de extinción han accedido en helicópteros, ya que no se puede llegar por tierra, y llevan a cabo trabajos manuales. Un total de 400 profesionales y 29 medios aéreos -de los cuales doce han sido enviados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- combatieron ayer el fuego y se estudia la posibilidad de que el helicóptero de Ibiza regrese a su base, al igual que algún otro. Según el Ministerio, la mitad de sus grandes aviones y un tercio de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) han sido enviados a Mallorca, con lo que "se trata del mayor dispositivo de esta campaña enviado por Agricultura".
Regreso escalonado
El jefe de Emergencias del Govern balear, Miguel Ángel Andreu, precisó por su parte que el realojamiento de los residentes de Estellencs, unas 250 personas de las 700 que fueron evacuadas en la madrugada del domingo, se desarrolla de forma escalonada y siguiendo un protocolo para no colapsar la carretera. Las 450 restantes eran turistas o visitantes que se encontraban en la zona el día que se originó el incendio.
Por la magnitud del incendio, que organizaciones ecologistas como Amics de la Terra han calificado de "catástrofe ecológica", la consellera de Administraciones Públicas, Nuria Riera, registró ayer una solicitud para comparecer en el Parlament balear y explicar la actuación de los diferentes organismos involucrados en el operativo montado para combatir el fuego que se inició en Andratx. El incendio se considera el mayor registrado en Mallorca desde 1999. La zona afectada, poblada por pinos, encinas y monte bajo, es el extremo occidental de la Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a sus valores medioambientales y etnográficos.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Cómo conseguir la nueva ayuda de 100 euros para gafas o lentillas: paso a paso para solicitar esta prestación
-
Hackean semáforos en California para emitir mensajes irónicos con las voces de Trump, Musk y Zuckerberg