Buenos Aires. El escritor e intelectual argentino Ernesto Schoo falleció ayer a los 87 años en un hospital de Buenos Aires a consecuencia de una dolencia cerebrovascular, según informó el diario La Nación.
Nacido en Buenos Aires en 1925, Schoo publicó la colección de cuentos Coche negro, caballos blancos (1989) y varias novelas entre las que destacan El baile de los guerreros (1979), El placer desbocado (1988), que recibió el premio del Club de los XIII a la mejor novela del año; Ciudad sin noche (1991) y Pasiones recobradas (1997). Además, en 2001 y bajo el título Cuadernos de la sombra, publicó también sus memorias de infancia.
Schoo también colaboró con diarios y revistas argentinos como Primera Plana, La Opinión, Convicción, Tiempo Argentino, Noticias y La Nación.
Cuando ejerció labores de jefe de la sección de Arte en Primera Plana, Schoo realizó la primera entrevista que se publicó en un medio argentino a Gabriel García Márquez, mientras que desde 1997 pasó a colaborar con el diario La Nación.
Su aportación principal al mundo del espectáculo fue su labor como guionista de la película De la misteriosa Buenos Aires, basada en el libro homónimo de Manuel Mujica Láinez y dirigida por Óscar Barney Finn en 1981, y las adaptaciones televisivas de los relatos El dominó amarillo y El coleccionista, también de Mujica Láinez.
Schoo tradujo obras de Henry James, Franz Kafka y Héctor Bianciotti y compuso canciones como El Colmillo y Anastasia querida, ambas de temática política.
Dirigió el teatro San Martín de Buenos Aires, fue vocal del Fondo Nacional de las Artes y en 2012 fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura por la legislatura porteña.
Entre los premios y distinciones con que fue galardonado a lo largo de su vida se encuentran el premio Cóndor de Plata a la trayectoria, el premio Konex de Platino en la categoría Memorias y Testimonios (2004), fue nombrado caballero de la Orden y de las Artes y las Letras, por el gobierno francés, así como oficial de la Orden al Mérito de la República de Italia.