BILBAO. Las primeras seis ambulancias de Ambuibérica llegaron ayer a las 11 de la mañana a la sede central que la empresa vallisoletana ha instalado en el polígono Ibarrabarri de Leioa mientras que las primeras unidades de la firma canaria Iscan también empezaron ayer a llegar a las calles de Bilbao gracias a los tres lotes que le fueron adjudicados. Paralelamente, la empresa vallisoletana de transporte sanitario urgente Ambuibérica iniciará esta semana la subrogación del personal que realizaba estas funciones en la DYA y la Cruz Roja de Euskadi y que ahora pasarán a formar parte de su plantilla.

La empresa castellana con sede en Valladolid procederá a lo largo de esta semana a la subrogación de los contratos de sus trabajadores y de los de la Cruz Roja en aquellos municipios de Euskadi donde vaya a prestar sus servicios, según informó la DYA de Bizkaia en su cuenta de la red social Twitter. En concreto, las bases que esta empresa ha instalado en Bizkaia se encuentran ubicadas en Bilbao (en los barrios de San Adrián y Deusto), Santur- tzi, Barakaldo, Getxo, Leioa, Basauri, Durango, Galdakao, Amorebieta, Muskiz, Zalla, Plentzia, Gorliz, Sudupe, Bermeo, Bakio, Lekeitio y Ondarroa

Este es uno de los pasos que tendrá que dar Ambuibérica a lo largo de esta semana para proceder a hacerse cargo, en 15 días, del servicio de transporte sanitario urgente de Euskadi como ganadora del concurso público convocado por el anterior Gobierno vasco cuando estaba en funciones para su adjudicación.

Ambuibérica se adjudicó el servicio al presentar una mejor oferta que DYA y Cruz Roja, organizaciones sin ánimo de lucro que lo venían prestando desde hacía décadas, y rechazar su recurso el pasado 20 de junio el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales del País Vasco.

Los responsables de la DYA continúan sopesando la posibilidad de recurrir ante los tribunales de lo contencioso administrativo la resolución del citado concurso de adjudicación. Y es que desde esta organización entienden que el capítulo de los medios técnicos es el principal caballo de batalla pleiteado por esta institución humanitaria. Cuando la RTSU salió a concurso la empresa que a la postre fue ganadora no disponía de locales que pudieran funcionar como base de operaciones. Y a fecha de hoy, "algunos de los que tenían comprometidos no existen; algunos están, pero otros no. Pero eso le corresponderá al órgano especial decidirlo. Otros están parados. El de Santurtzi no sabemos ni dónde está...", agregan.