Síguenos en redes sociales:

El Gobierno español podría cambiar la Ley Antitabaco para la hostelería

Cristina Cifuentes aboga por una modificación más allá de la relativa a Eurovegas

El Gobierno español podría cambiar la Ley Antitabaco para la hosteleríaJ.M.M.

madrid. La delegada del Gobierno español en Madrid, Cristina Cifuentes, abogó ayer por no hacer una "legislación a medida" para el magnate norteamericano Sheldon Adelson, máximo accionista de Las Vegas Sands, aunque aseguró que el Gobierno de Mariano Rajoy está estudiando "posibilidades" sobre la Ley Antitabaco para "el conjunto de la hostelería".

"Yo creo que hay que poner las cosas fáciles a cualquier empresario que quiera apostar y arriesgar su dinero para crear puestos de trabajo, pero en el caso Eurovegas no creo que haya que hacer una legislación expresa para una persona en concreto. La ley tiene que ser igual para todos", señaló Cifuentes en una entrevista en Radio Nacional de España, recogida por Europa Press.

En este sentido, la delegada del Gobierno expresó su deseo de que no se hagan "excepciones a medida" e indicó que, quizás, el Gobierno "tendría que replantearse la ley para ver si es positivo o no que en determinados locales de ocio se pudiera fumar bajo determinadas condiciones". Además, Cifuentes aseguró que el Gobierno está estudiando "posibilidades" sobre esta ley, pero "no para Adelson o un empresario en concreto, sino para el conjunto de la hostelería". No obstante explicó que, a su juicio, "dar marcha atrás en la Ley Antitabaco sería complicado".

Por su parte, el Ministerio de Sanidad rechazó comentar la opinión de Cifuentes y se remitió a las declaraciones que hizo la ministra, Ana Mato, tras el último Consejo Interterritorial de Salud del pasado viernes. Preguntada por los periodistas, Mato dijo que su departamento no tiene previsto reformar la ley.

acceso al tabaco Por su parte, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) se mostró ayer "a favor" de la nueva Directiva Europea sobre el control en los productos del tabaco, la cual endurece "aún más" el acceso al tabaco y a su venta. Así lo expresó esta sociedad científica, junto a otras, en la reunión organizada por la asociación Smoke Free Parnertship (SFP) y celebrada en Bruselas (Bélgica), cuyo objetivo fue "discutir, defender y apoyar la nueva Directiva Europea".

A juicio del director del Programa de Investigación en Tabaquismo de SEPA, Carlos Jiménez, la pretensión de la reunión ha sido "coordinar las prioridades de promoción y actividades relativas a la legislación sobre los productos del tabaco". Así, el fin es "garantizar que la nueva Directiva sea adoptada a mediados del 2014, a pesar de la compleja agenda legislativa", expone.