El nazi reconvertido en multimillonario
Berlín. El empresario alemán Otto Beisheim, multimillonario cofundador del consorcio Metro, se suicidó el pasado lunes a los 89 años de edad, ante la "desesperanza" que le causaba su enfermedad incurable, aseguraron fuentes familiares.
El cuerpo del empresario, copropietario de firmas como Media Markt, Makro, Saturn, Real o Kaufhof, fue encontrado en su residencia de la localidad de Rottach-Egern am Tegernsee, en Baviera, al sur de Alemania.
Beisheim padecía una dolencia incurable y "se despidió de la vida a causa de la desesperanza que le provocaba su estado de salud", indicó en un comunicado la agencia Brunswick en representación de la oficina familiar del Grupo Otto Beisheim.
El empresario llegó a situarse entre las personas más ricas de Alemania tras importar al país en los años 60, durante la era del milagro económico alemán, el modelo de negocio estadounidense Cash & Carry, que pone en contacto directamente al mayorista con el cliente final. Según el ranking anual de la revista económica alemana Manager Magazine, Beisheim contaba en 2011 con 3.200 millones de euros.
A lo largo de su carrera, ocupó distintos cargos de responsabilidad dentro de su empresa y guió a Metro en su expansión, hasta consolidarlo como uno de los mayores consorcios de Alemania, incluido en el índice selectivo DAX 30.
Su vida, no obstante, no está exenta de polémicas ya que durante la época nazi Beisheim militó en las SS, la guardia personal de Adolf Hitler. Además, creo varias fundaciones para pagar menos impuestos y adquirió la nacionalidad suiza para aligerar su contribución al fisco alemán.
Viudo desde 1999 y sin hijos, su herencia irá a parar a distintas fundaciones.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español iniciará la retirada y destrucción de vehículos dañados en la DANA
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia