La parte china de la 'diplomacia del ping-pong'
pekín. Zhuang Zedong, exjugador de tenis de mesa conocido por dar pie en la década de los 70 a la diplomacia del ping-pong entre China y Estados Unidos, entonces enfrentados, murió el pasado domingo a los 73 años.
Zhuang, que de acuerdo a algunas publicaciones padecía cáncer desde hace al menos dos años, propició lo que pasó a conocerse como la diplomacia del ping-pong, en referencia al viaje de jugadores de tenis de mesa estadounidenses al entonces aislado régimen de Mao Zedong, que reinició los lazos entre las dos países.
Todo comenzó cuando en el Mundial de tenis de mesa disputado en la localidad japonesa de Nagoya, en 1971, el jugador estadounidense Glenn Cowan subió al autobús del equipo chino -unos dicen que por curiosidad, otros que por error-, donde se encontró a Zhuang. Ambos se intercambiaron regalos, anécdota que fue publicada por periódicos y televisiones por su valor simbólico.
En la conversación que mantuvieron, Zhuang invitó a Cowan a viajar a China, pese a que en esa época el país asiático construía refugios antinucleares por si era atacado por Washington.
Aunque en principio la invitación no parecía tener muchos visos de prosperar, el anecdotario popular cuenta que Mao decidió tomar en serio la broma e invitar a una delegación de palistas estadounidenses.
Nueve jugadores y jugadoras estadounidenses, acompañados por algunos de sus cónyuges y cuatro directivos, llegaron a China pocos días después del encuentro en el autobús de Nagoya.
La diplomacia del ping pong abrió las puertas a la visita secreta a China, tres meses después, del secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, y, al año siguiente, a la del presidente estadounidense, Richard Nixon, tras más de veinte años de ruptura de las relaciones bilaterales entre las hoy primera y segunda economías mundiales.
Más en Sociedad
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Euskadi no acogerá menores migrantes por su alta ocupación