bilbao. Juanma López Iturriaga, Aitor Ocio y Virginia Berasategi apadrinan la campaña Cumpledías de Unicef para paliar la desnutrición infantil que está detrás de una de cada tres muertes infantiles. Ayer, EITB se sumó a esta iniciativa y los programas del ente -radio y televisión-, colaboraron transmitiendo a los oyentes y espectadores lo fácil que resulta colaborar con esta acción humanitaria: solo es necesario mandar un SMS al 28028 y poner en el texto el término Unicef.

Los datos ofrecidos por Carlos Epalza, presidente de Unicef País Vasco, impresionan: 19.000 niños y niñas mueren al día en el mundo por causas evitables, una de ellas es la desnutrición. A pesar de que se han obtenido ciertos logros en las últimas décadas -desde 1989 se ha reducido la mortalidad infantil en un 41%-, "aún queda mucho camino por recorrer", señaló Epalza.

un millón de días más La campaña Cumpledías celebró ayer en EITB su jornada número 100 con una recaudación importante, aunque dista mucho de ser suficiente. "Se han recibido más de un millón de mensajes, eso significa un millón de días más para los 28.571 niños a quienes hemos conseguido cubrir el tratamiento completo contra la desnutrición", explicaba esperanzado el presidente de Unicef del País Vasco Carlos Epalza.

1,20 euros da un día más de vida a un niño, el tratamiento completo contra la desnutrición dura entre y cuatro semanas y cuesta 42 euros. "Es sencillo, todos tenemos un móvil y podemos mandar un mensaje al 28028; un niño vivirá un día más", animaba la deportista Virginia Berasategi. López Iturriaga comentó en la presentación del acto de ayer cómo él ha colaborado al igual que sus hijos. Por su parte, el exfutbolista del Athletic Aitor Ocio hacía suyas las palabras de sus compañeros de campaña, al igual que Alberto Surio, director de general de EITB y anfitrión del acto celebrado ayer en Bilbao.

Carlos Epalza añadió que "la desnutrición coloca a los niños en una situación tan precaria de superviviencia que cumplir días ya es un logro. La campaña tiene como objetivo asegurar la supervivencia infantil, que los niños cumplan años y puedan desarrollar plenamente todo su potencial".

Existen, según datos de Unicef, dos tipos de desnutrición: la crónica y la aguda. Más del 80% de los casos de desnutrición crónica se registran en veinte países. En la África subsahariana más del 30% de los niños menores de cinco años sufre retraso en el crecimiento debido a la desnutrición crónica. Casi veinte millones de niños padecen desnutrición aguda y severa en todo el mundo. Un mensaje de 1,20 euros supone para ellos alargar su vida un día más.