DYA y Cruz Roja ven "indefensión" ante el futuro laboral de sus trabajadores
ELA muestra su temor de que ambuibérica "no respete" las condiciones de los empleados
bilbao. La adjudicación de la mayor parte del servicio de ambulancias en Euskadi a la empresa Ambuibérica ha supuesto un duro golpe para DYA y Cruz Roja Bizkaia que mostraron ayer su "indefensión" ante un futuro laboral "incierto".
En rueda de prensa, las representates de ELA en DYA y Cruz Roja, Mari Jose Viso y Begoña Amante, respectivamente, aseguraron que los más de 130 empleados de ambas entidades se enfrentan ahora a un futuro "incierto", y temen que Ambuibérica "no respete" la subrogación de la totalidad de la plantilla ni las condiciones laborales de los empleados.
Asimismo, subrayaron la "falta de información" durante el proceso de adjudicación, que fue recurrido por DYA y Cruz Roja. En este sentido, ELA afirmó que la propuesta de Ambuibérica "no cubre los costes laborales", lo que, a su juicio, supondrá una "merma" en la calidad del Transporte Sanitario de Urgencia.
En concreto, de un total de 24 puestos que anteriormente se repartían la DYA y Cruz Roja, con 10 y 14 respectivamente, la nueva adjudicación supone que el 71% pase a ser gestionada por la firma castellana. "Es evidente que se adjudica el servicio a la oferta económica de menor cuantía", apuntaron.
Ante el temor de lo que pueda suceder, los miembros de ELA comentaron que la compañía "está modificando" las condiciones de trabajo de la plantilla y planteando "despidos masivos" tras haberse hecho con concursos públicos con ofertas "a la baja" en otros territorios.
Por todo ello, los trabajadores se preguntaron "en qué condiciones" se prestará el servicio en Bizkaia y "qué ocurrirá" con los empleados que realicen este servicio en el territorio, tras alertar de las "negativas consecuencias" tanto para los usuarios como para sus trabajadores.
"Mucho nos tememos que Ambuibérica, teniendo en cuenta la nueva reforma laboral, no vaya a tener en consideración las actuales condiciones laborales", lamentaron, antes de añadir que este hecho "ya lo sabe" la administración vasca, a la que preguntaron "qué piensa hacer" con el servicio y sus trabajadores.
Por último, las responsables de ELA en ambos colectivos incidieron en que los empleados "seguirán peleando" por el mantenimiento de un servicio "de calidad" y unas condiciones laborales "dignas".
Más en Sociedad
-
El nuevo registro de alquileres de corta duración supera las 3.000 solicitudes en Euskadi, con 2.605 para fin turístico
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Euskadi no acogerá menores migrantes por su alta ocupación