La UE mantiene la cuota de merluza del norte y aumenta la del Cantábrico
Los Veintisiete suavizan los recortes que pedía la CE para la mayoría de especies
No hay ningún Consejo de pesca de la Unión Europea que se solvente sin la tradicional noche en blanco, que mantiene pegados a la mesa de negociación a los ministros del ramo, y este año tampoco ha sido la excepción. Los responsables de pesca de los Veintisiete cerraron a primera hora de la mañana de ayer, tras casi dos días de negociaciones ininterrumpidas, un acuerdo que permitirá a la flota vasca de altura capturar 9.109 toneladas de merluza en Gran Sol y otras 6.341 en el Golfo de Bizkaia. Un status quo que frena el recorte del 32% que quería imponer la comisaria de pesca, Maria Damanaki, sobre una de las especies de mayor valor comercial. Un año más Bruselas se vio obligada a ceder terreno para responder a las exigencias de los gobiernos. Y es que, según organizaciones ecologistas como Seas at Risk, el maratón para el reparto de los Totales Admisibles de Capturas y cuotas tuvo de nuevo un claro ganador: los gobiernos que lograron imponer de nuevo límites de pesca superiores a lo propuestos por Bruselas en el caso de 41 de los 64 stocks. Según esta asociación el dictamen científico fue especialmente ignorado en el caso del bacalao del mar del norte, la cigala y el lenguado en el Golfo de Bizkaia y la merluza en aguas del Cantábrico. De hecho, esta es otra de las alegrías que recibirán estas navidades los arran-tzales de bajura. El nivel de capturas de merluza, sujeta a un plan de recuperación, para la flota de la península ibérica será de 9.051 toneladas, un 15% más que este año y la misma cantidad que proponía la comisaria Damanaki que en cambio apostaba por recortes generalizados de entorno al 20% en incluso 40% para la mayoría de las especies.
se mantiene el status quo Finalmente, el acuerdo mantiene el status quo en aguas del Cantábrico y peninsulares para el lenguado (403 toneladas), frente al recorte del 20% que pedía Damanaki, el gallo (1.121 toneladas) frente al 27% de rebaja propuesto y el abadejo (208 toneladas). Se aumentarán un 13% las posibilidades de pesca de la bacaladilla (9.095 toneladas) pero sufrirán recortes importantes en esta zona el rape y el verdel con una reducción de la cuota del 25%, 2.063 toneladas y 22.709 respectivamente. En el caso del verdel, no obstante, el cupo está pendiente del acuerdo con Noruega. En cuanto a aguas del norte, la UE mantiene la cuota para el gallo tanto en Golfo de Bizkaia (950 toneladas) como aguas de Irlanda y oeste de Escocia (5.601 toneladas), pero rebaja la del rape un 5% en todas las zonas, desde el Golfo de Bizkaia hasta Gran Sol. Y un 1% el chicharro en el Atlántico norte. Más diversa es la situación de la cigala. Mantendrá el status quo en el Golfo de Bizkaia (234 toneladas) frente al recorte del 18% que pedía Bruselas y registrará aumentos del 6, 17 y 43% en aguas de Irlanda, oeste de Escocia y Banco Porcupine respectivamente.
La comisaria Damanaki reconoció al término de la reunión que su propuesta original era mucho "más ambiciosa" pero se mostró satisfecha con el resultado porque cada vez son menos las especies de las que no tienen dictamen científico. "Si el año pasado no disponíamos de dictamen del 61% de las especies ahora es el 15%. Es un gran cambio y espero que avancemos en esta dirección para todos los stocks", valoró.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después
-
Sanidad alerta de los riesgos del consumo sin control de vitamina D tras las intoxicaciones en Baleares