Reivindican la validez de la ley del euskera en su 30 aniversario
Un acto institucional rinde homenaje a los impulsores de la norma de 1982
Bilbao. El Gobierno vasco celebró ayer en el palacio Miramar de Donostia un acto por el 30 aniversario de la Ley de Normalización del Uso del Euskera; considerada "una de las piedras angulares de un acuerdo de base en materia de euskera".
El Departamento de Cultura, encabezado por la consejera, Blanca Urgell, y acompañada por algunos políticos que tomaron parte en el debate de Ley del Euskera como Pedro Miguel Etxenike, José Antonio Maturana, Inmaculada Boneta, José Luis Lizundia y Alfredo Marco Tabar que intervinieron en un acto en el que compartieron reflexiones en torno a la creación, desarrollo y evolución de dicha ley que vio la luz un 24 de noviembre de 1982.
Además se presentó una edición especial de la ley en euskera, castellano, francés e inglés con el prólogo escrito por el lehendakari López. En su opinión "gracias a la ley del euskera, la lengua vasca ha logrado el mayor desarrollo de su historia en la Comunidad del País Vasco".
"El camino que emprendimos hace 30 años nos ha proporcionado unos excelentes resultados hasta hoy. Continuar firmes por esa senda será en el futuro, lo mismo que ha sido hasta la fecha, la clave del éxito", dijo.
Por otro lado, EH Bildu aseguró que, pese a que se ha avanzado mucho, el euskera, "es hoy en día una lengua en peligro" y está "muy lejos" de su normalización. Por ello, ha propuesto un "acuerdo nacional" para dotar al euskera de un nuevo estatus jurídico y lograr su oficialidad "en toda Euskal Herria".
Más en Sociedad
-
Suena bien y parece una bonita idea, pero la ley de las abejas y las flores es un bulo
-
Mónica García entra en el Consejo Ejecutivo de la OMS
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide