"Seguimos atendiendo a todos"
Los ambulatorios vascos no han modificado aún el protocolo ante la llegada de una persona 'sin papeles' Están a la espera de la orden para empezar a cobrar
Bilbao. Tan solo quedan diez días para que se haga efectivo el decreto del Gobierno central que restringe la asistencia sanitaria a los inmigrantes sin papeles. Euskadi es una de las cinco comunidades autónomas del Estado, junto a Asturias, Canarias, Andalucía y Catalunya, que se ha mostrado decidida a mantener los servicios de sanidad a los inmigrantes irregulares en las mismas condiciones que en la actualidad, y hasta el momento el protocolo de atención sanitaria a los extranjeros no ha sufrido ningún cambio a la hora de ser atendidos.
Hasta la fecha en la que entrará en vigor dicho decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, fijada para el próximo día 1 de septiembre, los ambulatorios vascos continúan atendiendo a todos los enfermos que acuden en busca de asistencia médica, aunque se encuentren en situación irregular y no cuenten con tarjeta sanitaria o un seguro médico.
De este modo, cualquier enfermo que se presente en los ambulatorios de Euskadi será atendido por el médico que se encuentre en ese momento en el centro, y no se le abonará ninguna recarga económica por los servicios recibidos, según los centros de salud. Esta situación, según los ambulatorios vascos, continuará siendo así hasta que reciban la orden de cumplir con el decreto del Gobierno central. "Continuaremos atendiendo a todos los enfermos que necesiten asistencia hasta el día que recibamos otra indicación. Hasta el momento atendemos a todo el mundo", aseguran desde el ambulatorio de La Merced, en el centro de Bilbao. "Nosotros, particularmente, nos encontramos en una zona de la ciudad muy deprimida, donde acude un número muy alto de inmigrantes sin papeles, y no solemos cobrarles nada por pasar consulta con el médico (otra cosa son las pruebas), aunque se supone que tendríamos que hacerlo a partir de septiembre. Hasta ahora nadie nos ha comunicado nada, pero en el momento en que nos lo comuniquen, el cambio será inmediato. Ahora cuando una persona sin tarjeta sanitaria llega al ambulatorio en administración, tras cogerle los datos, se le da un número y luego le atiende el médico", explican.
El decreto, que entrará en vigor en pocos días, establece que los inmigrantes sin permiso de residencia solamente podrán acudir a los servicios de Osakidetza en casos de urgencia, quedando desactivadas sus tarjetas sanitarias, salvo las de los menores de edad y las mujeres embarazadas, aunque el Gobierno central ha asegurado que ninguna situación ni crónica ni urgente dejará de ser atendida por los servicios médicos en cualquier parte del Estado.
En el caso de que acudan extranjeros en busca de asistencia médica, el coste se cargará a su seguro médico, si disponen de él, o bien a su país de origen. La Comunidad Autónoma vasca ha indicado su intención de continuar atendiendo a los extranjeros irregulares y ha declarado que puede asumir dicha atención.
Sin embargo, la medida que tiene prevista adoptar el Gobierno central desde el próximo 1 de septiembre dejará sin asistencia médica a las más de 150.000 personas que viven actualmente en situación irregular en el conjunto del Estado español, desactivando así sus tarjetas sanitarias.
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
DIRECTO | Pamplona da el pistoletazo de salida a nueve días de fiesta
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana