Bengoa ordenó retirar la tarjeta sanitaria a inmigrantes sin papeles en 2011
El consejero de Sanidad del Gobierno vasco envió en 2011 una circular a las Unidades de Atención Primaria para que no tramitaran las visas para los extranjeros en situación irregular en Euskadi
bilbao. Malos augurios para los usuarios de la sanidad vasca. Aunque el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, no se cansa de repetir que los recortes sanitarios aplicados ya por el Ejecutivo de Rajoy no se harán efectivos en Euskadi, lo cierto es que colectivos, como los inmigrantes, no dejan de temblar. No es para menos. Resulta que la denostada medida del Partido Popular (PP) de restringir los derechos sanitarios a los extranjeros sin papeles había sido ya ordenada por el Ejecutivo López, en concreto por el responsable de la sanidad vasca en 2011.
El consejero Bengoa se ha erigido en los últimos meses en el adalid de los derechos sanitarios de los inmigrantes irregularescuando hace menos de un año defendía lo contrario. Al menos así se desprende de un correo electrónico enviado desde la Unidad Administratativa de Araba a los responsables de la atención primaria el 5 de septiembre de 2011.
En esa circular, y que luego Bengoa la rebajó a una "simple nota informativa" tras una pregunta de la parlamentaria del PNV Nerea Antia, se apunta categóricamente que "ningún extranjero, aún estando empadronado, se puede acoger a la asistencia sanitaria al amparo 26/1988, de 16 de febrero", solo por el hecho de estar en el País Vasco y aunque solo sea para tres meses. La circular enviada por el consejero del Ejecutivo socialista incidía en que los profesionales de primaria no debían gestionar ni tramitar ninguna tarjeta sanitaria ni siquiera la provisional de asistencia, cuya validez es de tres meses.
Llama la atención esta circular repartida entre los sanitarios de Osakidetza, sobre todo, si se tiene en cuenta que el Departamento de Sanidad se ha convertido, junto con las consejerías de Andalucía y Asturias (PSOE), en una de las áreas rebeldes que se niega a aplicar las normativas aprobadas por el Gobierno de Madrid que exime de asistencia sanitaria a este colectivo a partir del 1 de septiembre.
sin condiciones El revuelo en torno a esta medida no deja de crecer ya que los facultativos de atención primaria vascos han anunciado su intención de continuar asistiendo a sus pacientes, aunque no tengan papeles, "porque nosotros atendemos a pacientes", explican a DEIA.
Su preocupación les llevó a leer concienzudamente la misiva del Departamento de Sanidad en la que les recuerda que "los inmigrantes que demanden atención sanitaria si son de la Unión Europea (UE) tienen la obligación de traer la tarjeta sanitaria europea, que les da temporalmente derecho a la asistencia. Asimismo les indica que los extranjeros que necesitan visado para entrar en la UE precisan traer uno en vigor donde conste el tiempo de duración de la estancia (menor a 90 días) y para ello estas personas deben acreditar medios económicos suficientes o un seguro médico y que les proteja durante el tiempo de estancia en la UE; y los extranjeros que no necesitan visado tienen que llevar 90 días en la UE".
La circular remitida por el Departamento de Bengoa no deja resquicio alguno para el inmigrante que llega al Estado como turista y después se queda en situación irregular (una de las formas de entrada) y pueda hacerse con la tarjeta sanitaria (TIS).
De ahí la inquietud de profesionales y pacientes. Un colectivo amplio de profesionales de la Sanidad de Osakidetza ya demandó hace meses al consejero que hiciera caso omiso de las normativas de Madrid que recortan la asistencia a los sin papeles. En esta misma línea las asociaciones profesionales vascos han adelantado su intención de seguir ofreciendo atención a sus pacientes.
A pesar de las últimas declaraciones del Departamento de Sanidad contrario a los recortes y alcopago, la preocupación sigue latente. El discurso del consejero Bengoa ha cambiado radicalmente con respecto al pasado año. Así, en los últimos días asegura que Euskadi continuará atendiendo a los sin papeles.
pulso con el gobierno En su confrontación con el Gobierno central -desde algunos colectivos consideran que su posición viene motivada por las próxima elecciones vascas- le acusa de "romper el modelo de sanidad universal".
Mientras, el Ministerio de Sanidad sigue repitiendo que a partir del 1 de septiembre no se dará tarjeta sanitaria a los irregulares que se encuentren en el Estado, pero está garantizada la asistencia de urgencia por accidente o enfermedad, a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto y se seguirá dando la misma cobertura que hasta ahora a los menores de 18 años.
Además de este rifirrafe, Bengoa mantiene el pulso con el Gobierno central a cuenta del copagosanitario. Este conflicto va para largo ya que el Tribunal Constitucional (TC) será el que dirima si Euskadi aplica el copago en los medicamentos. Desde el Departamento de Sanidad aseguran que tienen diseñada la estrategia para evitar la medida, aunque el alto tribunal rechace los argumentos presentados.
En esta línea, el Ejecutivo López dice querer evitar a toda costa elcopago farmacéutico a los colectivos más desfavorecidos. Así, hoy en el primer Consejo tras las vacaciones, los miembros del Ejecutivo evaluarán la iniciativa, que se acometería por la vía de la asistencia social y de forma directa, por lo que descarta una devolución posterior de las cantidades a abonar.
En el encuentro se verán las alegaciones del recurso que presentará el Gobierno López contra la resolución del TC de paralizar el decreto vasco para la no aplicación delcopago de fármacos, y que se pretende formalizar en breve ante el mismo tribunal para que "se vea cuanto antes".
En previsión de que el Tribunal Constitucional mantuviera la suspensión, el Ejecutivo de Gasteiz trabaja en otro decreto, bastante avanzado ya, para evitar que el copago repercuta sobre la ciudadanía con menos recursos, ya que, en opinión de los profesionales, pagar por los medicamentos provocará que algunos pacientes dejen de medicarse. "Eso subirá los ingresos hospitalarios", alertan.
A pesar de la declaración de intenciones de Bengoa, pacientes y sanitarios de Osakidetza siguenatentosante los futuros recortes, "ya que el consejero hace suya la frasede donde dije digo, digo Diego", remachan.
Más en Sociedad
-
El Comité de Patrimonio de la Unesco inicia sesión anual para decidir nuevas inscripciones
-
Ryanair pide a Von der Leyen que dimita si no reforma los servicios de control aéreo de la UE
-
Pamplona da el pistoletazo de salida a San Fermín
-
Una nueva patera eleva a 94 los migrantes llegados a Baleares durante este fin de semana