Bilbao

Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto dos emplazamientos en la rivera del Nilo donde podría haber habido sendas pirámides, una de ellas de un tamaño tres veces mayor que la pirámide de Giza. Este hallazgo, publicado en Arqueology News, se ha producido tras un estudio de la zona durante más de una década a través de Google Earth.

El descubrimiento avala la teoría de que el sistema de imágenes en 3D Google Earth puede servir como un recurso de apoyo para quienes trabajan en arqueología. La herramienta ya ha ayudado en varias ocasiones a descubrir formaciones con potencial interés histórico. Uno de los últimos hallazgos facilitados por este método podría ser es de dos complejos de pirámides del antiguo Egipto, aunque la historia viene de lejos. Angela Micol, la descubridora de estas formaciones, lleva más de 10 años haciendo investigaciones arqueológicas mediante satélite y ahora, a través de las imágenes de Google Earth, se ha topado en Egipto con lo que parecen, según ella, dos complejos de pirámides.

Angela Micol explicó que los dos descubrimientos se han producido a lo largo de la cuenca del Nilo, a unos 140 kilómetros de distancia. Concretamente, el primer hallazgo se encuentra en el Alto Egipto, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum. La arqueóloga ha declarado que se encontró un montículo que "parece tener la parte superior muy plana" y una forma triangular simétrica que "ha sido erosionada con el tiempo".

En cuanto al segundo emplazamiento, situado 144 kilómetros más al norte, Nicol apuntó que contiene una figura de cuatro lados, aunque "cuando se observa desde arriba casi parece piramidal".

grandes y altas De acuerdo al análisis previo, una de estas formaciones es tres veces más grande que la Gran Pirámide de Giza y cuenta con un ancho de 189 metros. Existe otra cuyo tamaño es menor, pero no menos impresionante, pues alcanza una altura de 76 metros. Para la experta, "las imágenes recogidas de Google Earth hablan por sí mismas" ya que "el color de los montículos es oscuro y similar" a la composición del material de las paredes de estas construcciones, que están hechas de adobe y piedra". A su juicio, "es obvio que ambos lugares pudieron acoger en su día unas pirámides". "Ahora habrá que verificar la investigación", aclaró.

En una web donde se han publicado las declaraciones de Micol aparecen imágenes de estas formaciones, con fecha de septiembre de 2010, detallando las medidas de los montículos. Queda, por tanto, realizar pruebas de campo para afirmar con seguridad que se trata de pirámides.

Los científicos han señalado que este hallazgo es importante porque casi todas las pirámides conocidas fueron construidos alrededor de El Cairo, mientras que, ahora, estos dos nuevos emplazamientos están situados más al sur.

No es el primer descubrimiento que se hace a través de Google Earth. En 2011, la egiptóloga Sarah Parcak identificó 17 nuevas pirámides que eran desconocidas hasta ese momento. También se han hallado más de 1.000 tumbas y alrededor de 3.000 asentamientos del antiguo Egipto gracias a esta herramienta. Asimismo, un científico australiano, David Kennedy, de la Universidad de Western Australia, identificó 1977 sitios como potenciales yacimientos arqueológicos a través de Google Earth. Su zona de estudio fue Arabia Saudí y entre los descubrimientos se encontraban 1.082 tumbas de piedra talladas con forma de lágrima.