La receta en papel caduca en 2013
Para recoger el medicamento de la farmacia solo se necesitará la tarjeta sanitariaLa implantación final de la prescripción electrónica concluirá el próximo marzo
bilbao. Toda una época llegará a su fin el próximo año. Las recetas de medicinas en papel desaparecerán de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) en marzo del 2013 y la tarjeta sanitaria de Osakidetza (TIS) se convertirá en la "llave" para adquirir los medicamentos en la farmacia. Solo con presentarla, el farmacéutico comprobará en el ordenador la medicación que debe entregar a cada paciente.
El viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, explicó ayer en Bilbao que este nuevo sistema de dispensación de medicamentos, denominado receta electrónica (eRezeta), se implantará de forma progresiva a partir del próximo 1 de agosto y hasta finales del primer trimestre del año que viene.
El proceso de funcionamiento de la receta electrónica consiste en que el médico establece el plan de tratamiento con la medicación necesaria hasta un máximo de un año y, posteriormente, el paciente acude a cualquier farmacia de la CAV y, únicamente con la presentación de su tarjeta sanitaria, le dispensan los medicamentos prescritos.
Fernández destacó que para poner en marcha esta iniciativa, que está incluida en la estrategia para afrontar la cronicidad en Euskadi, ha sido necesario llevar a cabo un diseño tecnológico muy complejo, que ha requerido a su vez hacer cambios estructurales en el sistema operativo de la sanidad pública vasca.
Las ventajas del nuevo sistema son que se eliminan los errores en la interpretación y dispensación de las medicinas; se posibilitan alertas para detectar interacciones o duplicidades; permite la comunicación on line entre farmacéutico y médico, y evita desplazamientos al centro de salud.
Todo ello redunda, según Fernández, en la mejora de la fidelidad al tratamiento y en una mayor seguridad en la toma de la medicación. A juicio de la directora de Farmacia del Departamento de Sanidad, Paloma Acevedo, de la receta electrónica se van a beneficiar todos los ciudadanos, especialmente los pacientes crónicos polimedicados, que van a evitar realizar viajes innecesarios al centro de salud.
Para la implantación de la receta electrónica también ha sido necesaria la revisión y regulación de seis millones de prescripciones que figuraban en los historiales de Osakidetza y que corresponden a millón y medio de pacientes.
Este trabajo "costoso", según reconoció el responsable de Sanidad, lo han llevado a cabo los médicos a razón de 700-800 pacientes por facultativo y en este proceso se han eliminado un millón de prescripciones "innecesarias".
Según sus datos, el gasto farmacéutico anual en la CAV es de 560 millones de euros en farmacia extrahospitalaria y 200 millones de euros en farmacia hospitalaria.
El gasto en farmacia en 2012 se ha reducido en un 9 por ciento, principalmente por la venta de genéricos y también por la eliminación de recetas innecesarias.
"Este es nuestro camino para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y no el copago", resaltó Fernández en referencia al copago farmacéutico establecido por el Gobierno central y que se pondrá en marcha a partir del 1 de julio, aunque en la CAV no lo aplicará el Ejecutivo vasco.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
La EHU amplía plazas en Medicina y creará en Bilbao una Clínica Social Odontológica
-
Cómo conseguir la nueva ayuda de 100 euros para gafas o lentillas: paso a paso para solicitar esta prestación
-
Hackean semáforos en California para emitir mensajes irónicos con las voces de Trump, Musk y Zuckerberg