Araba euskaraz, en boga
Miles de personas difunden y apoyan el euskera en una soleada fiesta celebrada ayer en Labastida
Gasteiz. Miles de personas se mantuvieron fieles ayer a la cita que el Araba Euskaraz les ofrece cada año para celebrar la fiesta de las ikastolas. Desde poco después de las nueve de la mañana, momento en que apareció el primer autocar, un goteo incesante de vehículos se hizo presente en Labastida, cuyo tráfico había sido reordenado para dar cabida a las miles de personas que acudieron al encuentro de apoyo del euskera y de las ikastolas Araba Euskaraz.
Y es que, aun en tiempo de recortes, los euskaldunes y euskaltzales no quisieron ajustar su compromiso con un idioma al alza, al que sólo le queda romper en el territorio las barreras del uso para convertirse en una realidad. De ahí el lema de esta edición Interiorizar el idioma para difundirlo, Barneratu barreiatu, que se cumplió a pies juntillas en una jornada que ni siquiera el sol quiso abandonar en un sólo momento.
Casi de la misma forma que algunos de los principales representantes institucionales que madrugaron para disfrutar de la cita. Así las cosas, asediados por algunos de los 175 pequeños marineros y piratas alumnos de la ikastola que les recibieron con la canción del Araba Euskaraz, el acto de inauguración del recorrido se inició a las 10.00 horas. Desde su fundación en 1979 -cuando arrancó con apenas una decena de alumnos frente a los 175 que acoge hoy y el tesón de muchas familias de la localidad riojanoalavesa-, la de ayer era la cuarta ocasión -la última fue hace cuatro años- en la que Bastida Ikastola asumía la organización del Araba Euskaraz y su balance, a decir por la participación popular, resultó todo un éxito.
Las ikastolas alavesas celebraban ayer su fiesta en un contexto marcado por la presión de los recortes, que suponen una seria amenaza para los conciertos de enseñanza, sobre todo con los centros más pequeños. Además, las ikastolas de la Rioja Alavesa -la federación agrupa también a la de Oion y Lapuebla, además de Labastida- adquieren un importante papel en esta comarca como motores de la enseñanza en euskera y de la cultura vasca, por lo que el Araba Euskaraz de ayer tenía una especial significación.
Los tres kilómetros del recorrido fueron un mosaico de color, sol y la participación de una marea de alaveses que no dudaron en desplazarse a Bastida para arropar el proyecto de su ikastola. No quisieron perderse la cita ni el diputado general, Javier de Andrés, ni la consejera de Educación, Isabel Celaá, que presidieron el acto de apertura, junto con los responsables del centro anfitrión y de la Federación alavesa de ikastolas.
Peticiones El presidente de la Federación, Xabier Arrieta, quiso implicar a las instituciones presentes en un nuevo impulso del euskera. "Los estudiantes tienen que ir a Gasteiz a hacer el Bachillerato porque no nos dan la posibilidad de hacerlo en la Rioja Alavesa", reclamó ante la ausencia en la zona de un centro público. En este sentido, Javier De Andrés, lamentó que el modelo del actual Gobierno vasco "nos está conduciendo a la desaparición de los centros educativos y a desplazar muy lejos a los alumnos".
En cualquier caso, quiso romper una lanza en favor de la actividad de las administraciones recordando que tienen puestos en marcha planes de normalización del euskera y que su expansión está desarrollándose "con naturalidad", reconociendo la implicación de una parte importante de la población alavesa en el desarrollo y normalización del euskera en el territorio.
Por su parte, la presidenta de Bastida Ikastola, Ainhoa González, recordó, en referencia al tema musical de este Araba Euskaraz y la presencia del euskera en la Rioja Alavesa, que "somos piratas en un mar pequeño y esperamos que hoy toméis parte de nuestra alegría". En la misma línea, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, otro de los representantes políticos que acudió a la fiesta, defendió que "el euskera es un tesoro de los vascos que se debe prestigiar y extender" para que sea el vínculo "de una sociedad moderna y plurilingüe".
Un pueblo que ayer celebró su complicidad por obtener esta realidad por todo lo grande con cuatro espacios adaptados para todos los públicos. Ante tal éxito, los responsables de Aresketa ikastola de Amurrio tomaron nota aplicados de cara a la organización de la próxima edición, que recaerá en sus manos. La primera intención es valerse de la cita para reubicar el Preescolar y esa ya la tienen en mente. Para lo demás, para todo lo que venga, habrá que esperar un año.
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico o ansiedad altamente contagiosas”