Desconozco que desconozco
vivir en la ignorancia puede ser bueno o malo en función del empleo, ambiente o circunstancias de cada uno. Pero en la actualidad uno no puede sentirse orgulloso porque no dispone de un perfil en las redes sociales o por no saber que es eso o vivir jactándose de no tener todavía ni teléfono móvil. No ser consciente ni siquiera de cuál es tu grado de ignorancia dentro del mundo de la tecnología no hace más que abrir todavía más el pozo de la bretxa digital.
Fue Nicholas Negroponte el que acuño el termino analfabeto digital, para referirse a las personas que, por cualquier circunstancia, no eran capaces de acceder a las tecnologías por muy básicas que estas sean. Cuando usamos este termino enseguida empezamos a pensar en las clases sociales sin medios para adquirir o usar un ordenador o personas con analfabetismo funcional, lo que les impide llegar a entender siquiera para qué sirve un ordenador. Pero esto no es así y muchos se sentirán identificados dentro de este grupo a pesar de sus carreras universitarias o máster. La bretxa digital puede afectar a todo el mundo. Te sorprendería conocer el número de informáticos de carrera que no serían capaces de compartir una foto con sus amigos o familia por Internet.
El termino opuesto es el de nativo digital. Se usa para referirnos a aquellos que han nacido con posterioridad a la popularización de Internet, usándose la fecha de 1995, y que no han conocido un mundo sin red, ordenadores, teléfonos móviles, mp3... Por desgracia el nacer después de esa fecha no garantiza que vayan a hacer un uso adecuado o útil de estas tecnologías y en ocasiones se suele pensar que por tener alrededor de ellos un libre acceso a los ordenadores o a las redes sociales ya van a ser expertos en estas materias.
En medio de estos dos mundos se encuentran los inmigrantes digitales. Conocen lo mejor y lo peor de ambos mundos, pero la fina línea que hay entre ellos puede hacer que pasen al analfabetismo a medida que pasa el tiempo. Normalmente son usuarios de tecnología, conocen e incluso usan las redes sociales y tienen interés por acceder a un teléfono inteligente (smartphone) aunque no dominan todo el potencial de los mismos.
Buscar una solución al analfabetismo digital no es fácil y muchas veces la respuesta ha sido la de abandonarles a su suerte. Al final, todo el mundo se busca la vida frente a la tecnología. El Metro Bilbao utiliza un sistema de venta de billetes totalmente automatizado. O le dices a la pantalla lo que quieres o te quedas sin billete.
De todo ello, parece sencillo pensar que la formación es la solución para tratar el mal de la bretxa digital, pero esto no es así. Nos empeñamos en hacer expertos en herramientas, en sistemas operativos, dispositivos móviles cuando lo que de verdad importa es conocer qué es lo que existe en el mundo tecnológico actual, dejar de desconocer qué es lo que se desconoce y pasar a desconocer cómo usar aquello que al menos sabes que está ahí, al alcance de tu mano. En este caso, conocer es poder, no se trata de ser un experto en Google Maps, y ser capaz de calcular la distancia entre dos ciudades por la ruta más económica. Se trata de saber que existe un servicio en Internet que te muestra la foto de satélite de tu caserío o de tu casa, de forma gratuita. No espero que alguien que descubra que existe esta aplicación se levante y vaya corriendo a una tienda a comprarse un portátil para cotillear si en el terreno del vecino hay piscina. Lo que espero es que al conocerlo, pueda echar mano de su hijo, nieto o quien sea que esté en el mundo digital y pedirle que se lo enseñe. Todos tenemos derecho al conocimiento de los avances tecnológicos. Este es en parte mi reto con la sociedad. Algunos se apuntan a salvar el planeta o el hambre del mundo, objetivo muy loable. El mío es ayudar a erradicar la bretxa digital y espero que desde aquí lo podamos hacer.
Más en Sociedad
-
Uno de cada tres jóvenes vascos de entre 25 y 39 años no quiere tener hijos o hijas
-
La UPV/EHU incorpora a sus postgrados el curso de Experto de Derecho de Consumo en el marco del convenio con Kontsumobide
-
Detenido en Ibiza un hombre por agredir sexualmente a su expareja
-
Una treintena de supermercados de Mercadona en Euskadi colaboran en la campaña de primavera de Bancos de Alimentos