bilbao. Más de 700 expertos de todo el mundo participan en el Palacio Euskalduna de Bilbao en el 72 Congreso de Psicoanalistas en Lengua Francesa. El evento científico, que se celebra hasta mañana en la capital vizcaina, es una de las dos citas más importantes de esta disciplina. El anterior congreso tuvo lugar en Atenas y el próximo será en Roma.

El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud en 1896 que aglutina un conjunto de procedimientos y técnicas para el tratamiento de conflictos psíquicos. De los 700 expertos que se hallan en Bilbao, un 85% provienen de numerosos países de Europa, América y Asia.

"El psicoanálisis es una disciplina que aborda los comportamientos mentales del individuo, tanto en pacientes psíquicos como somáticos, sobre todo, en los casos de enfermos crónicos. Su ámbito de aplicación entre la población es universal y el Congreso que se celebra en el Euskalduna se abordan tanto los tratamientos a bebés como a enfermos oncológicos y pacientes crónicos", explica a DEIA el doctor Mikel Zubiri, director del Comité local del encuentro científico.

A la 72 edición del congreso de Psicoanalistas asisten especialistas de gran prestigio mundial como Mitchel de M'Usan, ya octogenario, que es una de las figuras carismáticas del psicoanálisis en líos. Perteneciente al selecto grupo de intelectuales que surgió en París tras la II Guerra Mundial M'Usan es reconocido internacionalmente como uno de los grandes propulsores e investigadores de la actualidad y es autor de una extensísima bibliografía de gran referencia en los procesos de formación en esta difícil materia a la que se llega desde los campos de la psicología y la medicina.

También destaca la participación de la doctora bilbaina Isabel Usobiaga, quien abordará una de las ponencias estrellas de la reunión, titulada Las conversiones de la histeria. Otros científicos sobresalientes que asisten al Congreso en Euskalduna son el francés Paul Denis o el italiano Antonino Ferro.

especialidad en alza "Bilbao junto a Madrid y Barcelona es uno de los focos más importantes del Estado en psicoanálisis", añade Zubiri. ¿Es una disciplina reducida a las élites? "Lo que ha ocurrido es que esta práctica terapéutica siempre ha tenido grandes enemigos. Desde las religiones a las dictaduras y, aunque se ha hablado mucho sobre la muerte del psicoanálisis, la realidad es cada vez hay más gente joven que se decanta por esta especialidad a la que se llega desde la medicina y también la sicología. Si no hay más psicoanalistas es porque la formación resulta muy larga", explica el doctor Mikel Zubiri, al tiempo que muestra su satisfacción porque de los 700 expertos, ni el 10% de los 550 extranjeros conocían Bilbao, "para ellos la villa es una ciudad nueva que están descubriendo", remacha Zubiri.