DONOSTIA. Según han explicado a EFE fuentes del caso, el juicio se reanudará a las 15:00 horas con la práctica de la prueba documental, tras lo que las distintas partes modificarán o elevarán a definitivas sus conclusiones provisionales y emitirán sus informes finales, antes de que el procesado pueda optar a decir la última palabra.

Las citadas fuentes han precisado que el horario "hábil" para el desarrollo de esta última jornada del juicio establece las 20:00 horas como tope, si bien la magistrada tiene facultades para ampliarlo si lo considerara necesario.

Estas fuentes han explicado que en las cinco jornadas del juicio celebradas hasta el momento se ha practicado una prueba "exhaustiva" que, además de la compleja investigación realizada por la Ertzaintza sobre el caso, ha incluido los informes de los médicos forenses que realizaron la autopsia al cadáver de Amaia Azkue.

Junto a estas evidencias, para emitir su sentencia, la magistrada del caso deberá tener en cuenta la amplia lista de testigos que han comparecido en la vista oral, uno de las cuales, una mujer próxima al entorno del acusado, acudió el pasado viernes a dependencias de la Ertzaintza para denunciar una agresión de la que fue víctima por parte de un motorista que presuntamente la golpeó con un palo en Azpeitia, al día siguiente de haber testificado en el juicio.

La jueza de menores deberá tener en cuenta asimismo la declaración que el encausado, que ahora tiene 18 años, prestó el primer día del juicio, el pasado lunes, cuando, siguiendo la segunda versión que ofreció a la Fiscalía, se desdijo de la confesión que tan sólo unos meses antes había realizado ante el Ministerio Público.

Aquel día, el pasado 17 de agosto, en vísperas de cumplir la mayoría de edad, el imputado se presentó voluntariamente en la Fiscalía para entregarse por arrepentimiento y admitió la autoría del crimen, si bien no precisó cómo se produjo la muerte y se limitó a admitir que golpeó a su víctima y la mató, sin ofrecer más detalles.

Tras esta confesión, el joven ingresó en régimen cerrado en el centro de reforma de menores de Ibaiondo de Zumarraga por orden judicial.

Previsiblemente, en la sesión del juicio que tendrá lugar esta tarde, la defensa mantendrá la inocencia de su patrocinado poniendo de relieve las posibles incógnitas que, a su entender, existirían en el caso, mientras que, probablemente, las acusaciones considerarán que la pruebas practicadas son suficientes para mantener sus respectivas peticiones de diez años de internamiento en régimen cerrado y cinco más de libertad vigilada.

Según la versión de los hechos que en su momento ofreció el departamento vasco de Interior, el crimen enjuiciado se cometió a primera hora de la tarde del 16 de marzo de 2011, cuando Amaia Azkue, recogió al joven en su vehículo en Zarautz para trasladarlo hasta Azpeitia.

Durante el viaje el menor habría amenazado a su víctima, además de sustraerle diversos enseres, incluidas tarjetas de crédito y, posteriormente, habría acabado con su vida "golpeándola fuertemente en la cabeza". Después, supuestamente "abandonó el cuerpo, maniatado", en el embalse de Ibaieder y trasladó el vehículo de la víctima hasta el aparcamiento de Loiola.

Con motivo de esta última jornada del juicio, el Instituto Vasco de la Mujer, Emkunde, ha hecho pública una nota en la que condena este crimen y muestra su apoyo a la familia y las amigos de la fallecida.