Síguenos en redes sociales:

"El esquema que sigue Euskadi sobre la hepatitis B es igual que en Alemania"

Osakidetza no es partidario de cambiar su sistema de vacunación contra el virus

"El esquema que sigue Euskadi sobre la hepatitis B es igual que en Alemania"Foto: deia

bilbao. ¿Todas las Comunidades Autónomas del Estado deben vacunar a los niños y mayores de lo mismo? "Depende. Hay unos mínimos que tendrán que ser puestas en todos los sitios; al margen hay unas que deben recibir en todos los sitios, al margen de donde se viva. Otras, podrán depender de as circunstancias de las infecciones en determinadas zonas. Los calendarios en Europa son bastante parecidos de unos países a otros. En España pueden ser generales, o haber algunas pequeñas diferencias". Esta es la opinión de la doctora Itziar Astigarraga, jefa de Pediatría del hospital de Cruces y presidenta del Consejo Asesor de Vacunas del País Vasco.

Precisamente el Consejo es el que rechazó la propuesta del Consejo Interterritorial referente a un calendario vacunal único para todo el Estado. Aunque Osakidetza no se muestra contrario a unificar los calendarios, sí rechaza las propuestas del Ministerio en torno a la hepatitis B porque supone "una regresión en la calidad" de la vacunación. Para el Consejo Asesor Vasco las propuestas están realizadas "sin bases científicas sólidas" y harían que Comunidades, como Euskadi, sean "penalizadas con volver a un esquema de vacunación ya superado".

la opción vasca La especialista Itziar Astigarraga reconoce que el buen cribado que realiza Osakidetza de las embarazadas avala que solo se ponga la vacuna de la hepatitis B a los recién nacidos cuyas madres sean portadoras del virus, pero no al resto.

Desde el año 2000, en Euskadi el antídoto contra la hepatitis B se pone en tres dosis: a los dos, cuatro y seis meses, frente a los cero, dos y seis meses que plantea el Ministerio. La opción vasca, que está funcionando bien, ha permitido que desde ese año no se hayan registrado casos de bebés con hepatits B. "Nuestro sistema supone una importante mejora técnica y reduce el número de pinchazos, ya que el esquema que se nos propone añade una inyección más. El esquema que hemos propuesto desde Euskadi es el mismo que hacen en Alemania y en Francia", explica la presidenta del Consejo Asesor de Vacunas del País Vasco. Esta es la opinión que expresó el consejero en la reunión del Interterritorial.

en estudio De producirse el cambio, coexistirían dos tipos de vacunas, lo que para el Consejo vasco incrementaría el riesgo de generar errores de administración y "provocaría desconfianza en la población".

La doctora Astigarraga reconoce algunas diferencias entre Comunidades. Por eso, añade, estamos revisando algunas vacunas que van apareciendo en el mercado. "Veremos si conviene que entren o no en nuestro calendario vacunal. Sí hay algunas diferencias entre unas zonas u otras, pero eso también sucede en otros países de Europa".