La cuarta sede de una escuela con 109 años de tradición docente a sus espaldas
Los primeros pasos de la facultad fue la Escuela superior de Maestras de Bilbao en La merced
Bilbao. El edificio inaugurado ayer en el campus de Leioa es, en realidad, la cuarta sede de la Escuela de Magisterio desde que en 1902 se abriera la Escuela Superior de Maestras de Bilbao. El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación de Bizkaia fueron artífices de su creación. Juliana de Agirrezabala fue la comisaria regia (directora) de un centro en el que las alumnas tenían que tener 14 años para poder estudiar en él. Un viejo edificio situado en la calle La Merced fue el que vio los primeros pasos del embrión de la actual Escuela de Magisterio de la UPV/EHU.
Tras sobrevivir en precario en otras sedes, en 1912 la escuela pasa al antiguo hospital de Solokoetxe, donde desarrolló su actividad hasta el 62, fecha en la que se inauguró el edificio situado en el barrio de Arangoiti. En esos 48 años la escuela vivió numerosos hitos. En 1918 se creó la Cátedra de Lengua Vasca, una asignatura impartida en euskera que las alumnas podían elegir como optativa. En el 31 pasa a ser un centro mixto y, para poder acceder a él, había que poseer el Bachiller superior. La formula de acceso varía en 1945, año en el que la escuela pasa a llamarse Escuela Normal de Bilbao. Desde este momento, había que poseer el bachiller superior y superar una reválida para ingresar en la escuela. Tras la aprobación de la Ley General de Educación (1971) se suprime la Primaria para instaurarse la EGB, por lo que el centro pasa a denominarse Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB. Por primera vez la escuela concede el título universitario. En el 78 se empiezan a impartir la especialidad de Filología Vasca, íntegramente en euskera. Y en el 1982 se crea, finalmente, la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao integrada en la Universidad del País Vasco.
Más en Sociedad
-
El investigado por una violación en Ferrol queda en libertad tras retractarse la denunciante
-
Las cinco exmonjas mayores de Belorado quieren seguir en Orduña
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes
-
María, la asistente virtual de la DGT que resuelve dudas y trámites con IA