Síguenos en redes sociales:

Mutriku sustituirá los patos vivos por unos de goma

La recompensa de llevarse a casa el animal será sustituida por distintos premios

Mutriku sustituirá los patos vivos por unos de gomaFOTO: DEIA

Donostia. El Ayuntamiento de Mutriku, gobernado desde el pasado mes de junio por Bildu, ha decidido dejar de soltar patos vivos en el tradicional día del Puerto de las fiestas del Calvario, que se celebra hoy, y los sustituirá por patos de goma, según informó el consistorio.

Una de las actividades tradicionales de esta jornada consistía en soltar patos vivos en el puerto para que los jóvenes saltaran al mar a atraparlos y se llevaran los animales como premio. Según indicó el consistorio, los patos que se soltaban tenían las alas cortadas para evitar que volaran y de esta manera pudieran ser "cazados" por los participantes del acto festivo, la mayoría de ellos jóvenes.

Esta práctica había suscitado, según el Ayuntamiento, algunas quejas de vecinos, que consideraban que suponía un maltrato a los animales. También la asociación de protección de los animales ATEA había reclamado el fin de este festejo, una cuestión que se planteó en su día la anterior corporación, gobernada por el PNV. El nuevo ejecutivo local de Bildu volvió a estudiar la cuestión y decidió que hoy se "soltarán" patos de goma, que llevarán distintos premios para los chavales que logren "cazarlos".

Este cambio no se había dado a conocer en la localidad costera, ya que la intención del Ayuntamiento era que fuera una sorpresa en la jornada festiva, aunque ATEA hizo pública la medida en un comunicado en el que felicitó a Bildu por "el coraje de hacer lo que no hicieron sus predecesores: asumir la protección de los animales como un factor más de progresismo moral para una sociedad del siglo XXI". ATEA indicó que el Ayuntamiento se comprometió a no volver a emplear patos vivos en este acto festivo, tras lo que señaló que "queda ahora por garantizar la seguridad de los patos residentes en el mismo puerto".

Lo cierto es que las asociaciones en defensa de los animales han evitado muchas de estas costumbres, como ocurrió hace ya algunos años en Lekeitio con sus gansos, aunque aún quedan lugares, especialmente, otros lugares del Estado donde los animales son, para su desgracia, protagonistas de las fiestas.