washington. El prestigioso inmunólogo y premio Nobel de Medicina venezolano-estadounidense, Baruj Benacerraf, falleció el martes a los 90 años en su casa de Boston a causa de una neumonía, informó ayer el Instituto del Cáncer Dana-Farber.
Benacerraf, nacido en Caracas en 1920 y formado en Francia y EEUU, fue presidente del Dana-Farber entre 1980 y 1992.
De familia judía, Benacerraf sufrió en su propia carne la segregación religiosa cuando fue rechazado en más de 25 universidades estadounidenses, entre ellas la Escuela de Medicina de Harvard de la que luego fue profesor y presidente del Departamento de Patología durante más de dos décadas (1970-1991).
Sus investigaciones fundamentales acerca del control genético del sistema inmunológico fueron recompensadas con el premio Nobel de Medicina en 1980 junto con sus colegas Jean Dausset, de la Universidad de París y George D. Snell, del Laboratorio Jackson en Maine, EEUU.
"Sus descubrimientos seminales hicieron posible mucho de lo que sabemos acerca de los procesos básicos de las enfermedades como las infecciones, los desórdenes autoinmunes y el cáncer", dijo Edward J. Benz, Jr, presidente del Dana-Farber.