Donostia. Las empresas de apuestas autorizadas por Gobierno vasco se preparan para dar el salto a Internet. Todavía falta por concretar cuándo podrán los aficionados vascos formalizar sus jugadas a través del ordenador en su hogar, pero parece que se podrá hacer antes de que acabe el año. Las tres empresas que operan en la CAV -Kiroljokoa, Reta y Garaipen-Victoria- ven con buenos ojos la posibilidad de ampliar su oferta a través de la gran Red, aunque esta posibilidad ya estuviera sobre la mesa desde la adjudicación de licencias, en 2007.

"En la propia licencia se abría la puerta para un posible escenario telemático; es decir, la futura apertura de un canal de ventas on line para las empresas licenciatarias", recuerdan desde Kiroljokoa, donde reconocen que ya desde entonces "el departamento de I+D+i de la empresa -en Eibar- ha venido trabajando en este proyecto".

Pero fue la semana pasada, con la publicación de una orden del consejero de Interior regulando expresamente las apuestas por Internet en la CAV, cuando se ha dotado a esta vía de los requisitos indispensables y necesarios para conseguir "la seguridad de los usuarios a la hora de realizar sus apuestas por Internet", manifestaban desde Euskal Kirol Apostuak (Ekasa), la responsable del nacimiento de la Red Telemática de Apuestas (Reta).

Esta norma llega, además, en un contexto de regularización a nivel estatal, después de que en mayo el Congreso de los Diputados aprobara la Ley del Juego que, por primera vez, entró a regular también el sector de Internet o de los móviles. "La incipiente regularización del mercado, tanto a nivel estatal como la planteada por el Gobierno vasco, es un primer paso para garantizar un entorno de seguridad y transparencia para el apostante", afirman desde Kiroljokoa, quienes se muestran muy críticos con el proceso que ha seguido la regularización de un sector que, a pesar de operar en la alegalidad, sólo en 2010 las nuevas modalidades de juego a través de Internet generaron un beneficio de 315 millones de euros en el Estado español.

"La regulación, a su vez, promueve una situación de cierta equidad a las empresas de apuestas", señalan desde la entidad guipuzcoana, aunque matizan que "una equidad relativa, debido a las condiciones de ventaja adjudicadas a la LAE (Loterías y Apuestas del Estado) por parte de la Ley del Juego on line estatal y al retraso en su llegada, que ha permitido que empresas de apuestas con sede en paraísos fiscales hayan ganado terreno disfrutando hasta ahora de un marco legal inexistente en el que han podido promocionarse libremente, sin limitaciones publicitarias de ningún tipo".

Operar fuera de la ley La crítica fundamentada de Kiroljokoa la recogen también en Reta. "La cuestión es que hay en estos momentos multitud de portales de apuestas que están operando fuera de la ley, ya que no disponen a día de hoy de autorización para ello. Estas empresas se están aprovechando del vacío legal existente para operar sin tributar -la nueva normativa establece un periodo de transición hasta el 1 de enero de 2012 para que las empresas regulen su situación y sus actividades de patrocinio- y, lo que es peor, sin ofrecer las garantías necesarias a los usuarios", reprueban los responsables de esta empresa vasca.