Un incendio en Estella obliga a desalojar a las 80 personas del albergue Oncineda y una casa
los servicios de emergencias les permitieron regresar a las dos horasEn las tareas participaron 30 bomberos, que, por seguridad, cortaron la luz
estella-lizarra. Entre las personas que estaban en el albergue había dos grupos de jóvenes y peregrinos. Uno de ellos lo forman los 25 chavales que participan en el campo de trabajo de recuperación de las ruinas del castillo de Zalatambor; y el otro, es una colonia de unos 21 jóvenes con discapacidad psíquica que se encuentran en Estella disfrutando de unas vacaciones con una asociación de Bilbao. Además había más de 20 peregrinos. Todos ellos fueron al polideportivo donde Cruz Roja ya había previsto camas y mantas. Sin embargo, no hicieron falta porque les dejaron regresar dos horas más tarde, cuando se estabilizó el fuego.
La alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, siguió de cerca estos desalojos y explicó que eran preventivos. "El fuego venía hacia aquí y, aunque parece que ha parado, hemos decidido desalojar porque siempre se tarda más en movilizar a los jóvenes con discapacidad", señalaba. Los chavales estaban muy tranquilos, como la gallega Miriam Vicente y la murciana, Alicia García. "Justo habíamos acabado de cenar cuando nos han avisado. Creo que es más por prevenir que por otra cosa", explican estas participantes del campo de trabajo.
Para cuando el incendio se acercó al albergue ya llevaba más de una hora activo y es que todo apunta a que comenzó justo encima de las piscinas del Agua Salada. Por este motivo, las llamas eran visibles desde toda la ciudad, por lo que la expectación era máxima y es que, además, en Estella hay mucha gente en la calle estos días disfrutando de los actos de la Semana Medieval.
vecinos Junto a su casa y divisando el fuego en el Sector B estaba Andrés Echegaray. "Estamos tranquilos, viendo lo que ocurre. Parece que el aire está propagando las llamas", señalaba y es que, de hecho, las rachas de viento complicaron la tarea de los servicios de emergencias.
"Miedo" es lo que sí que sentía Alba Llanos, que estaba observando la imagen en la colonia Íñigo Arista. "Se nos ha ido la luz y nos preocupa que las llamas puedan venir hacia aquí. Esto nos recuerda a otro incendio que hubo hace unos años", explicaba. Además de en esta zona, también se quedaron sin suministro eléctrico, el Sector B y la calle Monasterio de Iranzu, que es precisamente la zona donde se encuentra el albergue. Según informó el Gobierno, estos cortes de suministros se realizaron por motivos de seguridad y para facilitar la tarea de los bomberos. El servicio se restableció a las 22.30 horas.
En Santa Bárbara se encontraba Vicente Mayo, una persona que tiene una caseta con animales. "Estoy muy triste, pensaba que perdía todo", explicaba. Esto no sucedió porque se hizo un cortafuegos que evitó que las llamas alcanzasen su propiedad.
estabilizado Para combatir el fuego, que fue estabilizado hacia las 21.52 horas, participaron treinta efectivos de bomberos, Policía Foral y Municipal. Así, según informó el Gobierno de Navarra, hasta el lugar acudió la avioneta Azor con base en Noáin y de Agoncillo (La Rioja). En cuanto a medios terrestres, la ANE movilizó a los bomberos de Estella, Lodosa, Tafalla y Cordovilla. Con ellos trabajaron también las Brigadas Rápidas de Intervención Forestal y acudieron técnicos y guardas forestales que movilizaron dos máquinas bulldozer para realizar tareas de cortafuegos. Los efectivos iban a permanecer toda la noche refrescando la zona y vigilándola y a última hora no había estimación de las hectáreas de pinos calcinadas.
Más en Sociedad
-
Condenado por pagar el sueldo a un empleado con el concepto "nómina abril maricón"
-
Bruselas da un paso más para facilitar la devolución de migrantes
-
Este es el modelo de IA para prevenir y combatir los incendios forestales provocados por rayos
-
El obispo Reig Pla asocia la discapacidad con "el pecado" y el "desorden de la naturaleza"