Síguenos en redes sociales:

"La sentencia supone reconocer un valor al trabajo de las amas de casa"

La asociación etxeko-andre espera que aumente la valoración social de las tareas domésticas

Bilbao. "Esta sentencia supone dar valor al trabajo doméstico", afirma Montse Barquín, vicepresidenta de la asociación Etxeko-andre. Mon- tse reconoce que entre las asociadas que ayer estaban reunidas en su sede del Casco Viejo bilbaino y que comentaron la noticia no había unanimidad. "A algunas -explicó a DEIA- no les parece bien el motivo por el que se compensa a la mujer, porque al pagarle ahora esa cantidad parece que le están compensando por no haber trabajado fuera de casa mientras estuvo casada". A ella, sin embargo, la sentencia le parece muy positiva, ya que da un valor concreto al trabajo del ama de casa -600 euros al mes en este caso- y establece que ese trabajo debe ser recompensado.

No obstante, la valoración económica que los tribunales realizan de la labor del ama de casa difiere mucho de la estimación que hace Etxeko-andre del valor monetario de la dedicación plena al trabajo doméstico. Y es que según las estadísticas, más del 70% de las amas de casa dedica a las tareas domésticas una media de 11 horas diarias, lo que arroja 80 horas semanales de trabajo, que con parámetros del mercado laboral deberían ser remuneradas con un salario superior a los 1.700 euros mensuales. Montse Barquín cree que el trabajo doméstico, ya sea en régimen de plena dedicación o compaginándolo con un trabajo fuera del hogar, no solo no tiene visibilidad, sino que tampoco está valorado socialmente, por eso espera que esta sentencia sirva para que "al menos la gente se dé cuenta de que es un trabajo con un valor económico que tiene que ser reconocido".

Incluso en los hogares en los que la mujer tiene un empleo, el grueso de las tareas domésticas recae en mayor medida sobre ellas. Una encuesta difundida el pasado viernes por el INE indica que las mujeres dedican dos horas y cuarto más que los hombres al trabajo en el hogar.