'Solo para mayores de 18 años', nuevo aviso en las latas de cerveza
sanidad impulsa una campaña para reducir el consumo de esta bebida en los menores y adolescentes
madrid. El Gobierno español pretende implicar a hosteleros, familias y productores de alcohol en una campaña destinada a la prevención y reducción del consumo de esta sustancia en los menores y adolescentes, con propuestas como que las latas de cerveza indiquen que su consumo debe ser a partir de 18 años. La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, explicó en el Senado que el Gobierno priorizará la financiación de proyectos destinados a disminuir el consumo de alcohol entre los jóvenes y que promoverá un debate social a través de una campaña, cuyos contenidos se harán públicos en el mes de septiembre. "Lo alarmante no es sólo la temprana edad en el consumo de alcohol, sino que el consumidor cada vez consume más; hay jóvenes que ya bebían y que cada vez beben más", señaló la ministra, quien planteó la necesidad de "luchar contra una permisibilidad de la sociedad, que ha bajado la guardia en este ámbito".
Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado para el Estudio del Problema de las Drogas, Pajín propuso un consenso general con todos los sectores y colectivos implicados en torno a "uno de los principales problemas planteados para la salud pública".
Anunció además que el ministerio suscribirá un convenio con la Federación Española de Hostería y Restauración para potenciar actuaciones contra el consumo en los menores. Entre las propuestas planteadas se incluye la de que las latas y las botellas de cerveza indiquen en su etiquetado que el consumo de bebidas alcohólicas está permitido a partir de los 18 años. Sin embargo, los productores de cerveza aseguran que Sanidad no ha hablado con ellos para pedirles que cambien sus etiquetados .
implicación La iniciativa pretende implicar en la sensibilización a la hostelería, las empresas productoras de bebidas alcohólicas, las asociaciones de padres y de educadores para que "cada cual se comprometa a impartir acciones" en su ámbito. "Solo tendrá éxito una campaña que se multiplique, que tenga a todos los agentes implicados", señaló. Pajín recordó la importancia de impulsar acuerdos con las organizaciones de padres de alumnos para la formación de los progenitores.
"El entorno familiar es determinante para la detección", manifestó Pajín, quien destacó la necesidad de detectar de forma rápida determinados consumos. Además, explicó que su departamento va a realizar una encuesta sobre hábitos de consumo entre la población penitenciaria y apostó por seguir trabajando con el Ministerio de Justicia en ayudas a presos preventivos y personas detenidas con problemas vinculados a la droga.
En este ámbito, anunció el impulso de la formación de investigadores españoles en el Instituto Nacional sobre Investigación en Abusos de Drogas en Estados Unidos, en el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de la drogadicción y la reducción de daños inherentes al consumo. "El escenario ha variado, hay un cambio en los perfiles de los consumidores", señaló Pajín, como la edad temprana en el consumo de droga, el policonsumo y la relación con los tiempos de ocio.
Más en Sociedad
-
Condenado por pagar el sueldo a un empleado con el concepto "nómina abril maricón"
-
Bruselas da un paso más para facilitar la devolución de migrantes
-
Este es el modelo de IA para prevenir y combatir los incendios forestales provocados por rayos
-
El obispo Reig Pla asocia la discapacidad con "el pecado" y el "desorden de la naturaleza"