Bilbao. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Bilbao ha declarado nulo el acuerdo por el que en setiembre de 2009 se designó a Mikel Urquijo como director de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario (Unibasq), coincidiendo con la llegada de Isabel Celaá al Departamento de Educación. De esta forma, la crisis en Unibasq por la inesperada dimisión de su director, al considerar que las injerencias del Gobierno vasco comprometen la independencia de la Agencia, da un nuevo giro a su ya enrevesado hilo argumental. Primero fue la dimisión de Urquijo junto la de Pedro Miguel Apodaca, secretario de la Comisión de Expertos de Unibasq. La revelación el viernes de parte del contenido de la carta en la que Urquijo relata las verdaderas razones de su renuncia -las presiones del Gabinete Celaá- provoca la airada reacción de Educación contra Urquijo a quien designó para el puesto y, no obstante, acusó de "grave deslealtad" por no haber advertido de la existencia de dicha carta.

Y cuando todo el mundo esperaba pasar página y daba por hecho el nombramiento de Francisco Palacios como nuevo director de Unibasq, el lunes sale a la luz que un tribunal acaba de declarar el cese de Ana Fernández, antecesora de Urquijo, "no conforme a derecho" por lo que tiene derecho a ser "repuesta en el cargo" así como a percibir una indemnización. La novedad estriba en que en la sentencia -a la que ha tenido acceso este periódico- la misma magistrada declara nula y anula el nombramiento del último director de Unibasq, hoy dimitido. Esta resolución judicial abre varias incógnitas, tanto sobre el futuro de Unibasq como sobre su nuevo ciclo tras el acceso de los socialistas a Ajuria Enea. Una etapa que se inauguró con el cese de Ana Fernández, nombrada por el exconsejero Tontxu Campos (EA).

No en vano, cabe preguntarse si la anulación del nombramiento de Urquijo atañe simplemente a su condición de director o también quedarían invalidados los acuerdos adoptados por la Agencia. La cuestión no es baladí ya que por Unibasq ha pasado todo el mapa de titulaciones y másteres de la UPV/EHU, la Universidad de Deusto y Mondragon, así como la acreditación de numerosos docentes e investigadores del sistema universitario vasco. Fuentes jurídicas consultadas afirman que a pesar de que el nombramiento de Urquijo ha sido irregular no se verá comprometida la actividad que ha desarrollado la Agencia desde septiembre de 2009.

La otra controversia es el nombramiento de la persona que sustituirá a Urquijo en la dirección de Unibasq, cuando la ley reconoce el derecho de la exdirectora Ana Fernández a ser restituida en el cargo. Francisco Palacios Gambra -director del departamento de Química Orgánica de Farmacia de la UPV/EHU- es la persona llamada a ocupar el puesto. Su designación recaerá en manos de la consejera Celaá, si bien el nombramiento del candidato debe contar con el visto bueno del Consejo de Administración de Unibasq. Tal y como ha podido saber DEIA, Palacios Gambra cuenta con el plácet del Consejo. Sin embargo, la consejera sometió a consulta el nuevo nombramiento antes de que sus miembros conociesen el fallo que dicta la restitución en la dirección de la Agencia de Ana Fernández.

Sea Palacios Gambra u otra persona, el nombramiento del nuevo director será legal hasta que el fallo contra el cese ilegal de Fernández sea firme. La apelación se puede alargar varios años. Por el momento, se desconoce si Unibasq ha decidido interponer un recurso contra el fallo dictado el pasado día 11 de mayo.