Síguenos en redes sociales:

Sanidad premia los test rápido de VIH de las farmacias vascas

Desde que se implantó en marzo de 2009 han realizado 6.709 pruebas

Sanidad premia los test rápido de VIH de las farmacias vascasFoto: deia

bilbao. El programa del test rápido del VIH en Farmacias - implantado en Euskadi desde marzo de 2009 por el anterior consejero de Sanidad, Gabriel Inclán- ha sido reconocido con el Premio a las Políticas Públicas que concede el Ministerio de Sanidad, un reconocimiento a la labor que en este ámbito ha desarrollado el Departamento de Sanidad y que, en esta ocasión, compartirá con el Departamento catalán de salud.

Según informó Osakidetza en un comunicado, desde marzo de 2009, fecha en la que se implantó, hasta marzo de 2011 las farmacias vascas han realizado 6.707 pruebas, con un balance de 55 resultados positivos.

Este es uno de los siete premios que la Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España (FIPSE) otorga con motivo del 30 aniversario de los primeros diagnósticos de sida, y que pretenden reconocer la valía de las personas e instituciones que han realizado una aportación significativa en la respuesta a la epidemia del VIH en nuestro país. En el caso del Departamento de Sanidad y Consumo vasco, supone el reconocimiento a las políticas innovadoras en el campo del sida.

El programa del test rápido en farmacias, desarrollado conjuntamente con los Colegios de Farmacéuticos, tiene como objetivo facilitar el acceso de los ciudadanos a la prueba del VIH y contribuir, de esta forma, a reducir el considerable número de personas que desconocen ser portadoras del VIH.

En los dos primeros años de implantación de este programa en Euskadi, entre marzo de 2009 y marzo de 2011, las farmacias vascas han realizado 6.707 test rápidos del VIH, con un balance de 55 positivos. Bizkaia es donde se han hecho más pruebas, con 3.451 y un total de 35 positivos; en Gipuzkoa se han practicado 2.420 test, con 17 positivos; en Araba se han realizado 836, con un balance de 3 positivos. El perfil más frecuente de los solicitantes de esta prueba es el de un hombre, heterosexual, de entre 30 y 39 años. Los extranjeros constituyen el 7,1% del total.

En cuanto a los motivos por los que los solicitantes han decidido pasar por la farmacia para hacerse el test, destaca en primer lugar la penetración vaginal sin protección (57 por ciento de los casos). El sexo oral motivó el 14% de las pruebas y la penetración anal sin preservativo el 8,3%. Por otra parte, la decisión de elegir una farmacia para realizarse el test rápido del VIH estuvo motivada mayoritariamente (51%) por la rapidez y comodidad que suponía para los usuarios y por el hecho de que el test sea anónimo (13%).

nuevas infecciones El Departamento dirigido por Gabriel Inclán puso en marcha el programa de test rápido del VIH conscientes de que cada año se producían alrededor de doscientas nuevas infecciones en el País Vasco.

El objetivo potencial de estos tests era/es la población general que ha tenido prácticas de riesgo -fundamentalmente sexuales-, que no quiere acudir a su médico de atención primaria, a una consulta específica de VIH o ETS o a una ONG y que estuviera dispuesta a pagar la cantidad simbólica de cuatro euros, que cubre únicamente el coste del reactivo.

El éxito de la prueba radica no sólo en la rapidez -los resultados están disponibles en 15 minutos-, sino también en la fiabilidad de estos análisis es cercana al 10% (sensibilidad 100%, especificidad 99,7%), siempre que hayan transcurrido tres meses desde la práctica de riesgo. La certeza es similar a la de los análisis convencionales de sangre.

Desde los primeros meses de su implantación, el Departamento de Sanidad vio con satisfacción la excelente acogida de estos tets. De hecho, sólo en los seis primeros meses se llevaron a cabo en las boticas vascas más pruebas que en la red pública en todo un año.