Bilbao. La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha decidido suspender las clases de la Facultad de Derecho en Bizkaia hasta el próximo día 14 ya que los problemas de inseguridad, suciedad y ruido generados por las obras de reforma del Aulario I "están impidiendo la correcta impartición de la docencia". De todos modos, indica el comunicado remitido ayer por el Rectorado, "se trabaja en la reubicación de los grupos en otros espacios del Campus".
La medida afecta a 657 estudiantes de Derecho y decenas de docentes y personal de administración que, desde comienzo de curso, han convivido con unas obras, cuyos inconvenientes habían sido soportables. Hasta ahora. El lunes, profesores y estudiantes dijeron basta. Y es que el volumen de ruido y las condiciones de las instalaciones impedían el desarrollo normal de las clases. Tanto es así que algún profesor se negó a dar su materia ya que no podía elevar su voz por encima del ruido de la maquinaria. Además, la clase carecía de luz y calefacción, según varios estudiantes de 2º de Derecho.
Según el vicedecano de la facultad, José Manuel Martín Osante, esta fase de la remodelación del edificio debía haber concluido en navidades por ser la más molesta. Sin embargo, con la reincorporación el lunes a la vida académica habitual -tras el parón del periodo de exámenes- las obras continuaban. Las quejas se agolparon en su despacho, pero el golpe definitivo para acelerar la suspensión de la docencia ha sido la protesta del alumnado. El lunes por la noche un grupo de estudiantes -que por la mañana se negó a acudir a clase- entró en el Aulario I. Los universitarios grabaron y colgaron en Youtube un vídeo denunciando la situación, con lo que se hizo público el problema. Se puede reproducir en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=Bq88hT5j2P4.
En cuestión de horas, y tras varias reuniones -la última ayer por la tarde con el vicerrector de Bizkaia-, la universidad ha decidido cancelar las clases. "Hemos llegado a la conclusión de que es mejor suspender las clases unos días a seguir impartiéndolas en esas condiciones. Tras este tiempo, la situación se reconducirá a la normalidad, en el sentido de que se podrá seguir impartiendo con normalidad la docencia", afirmó a DEIA Martín Osante. "La suspensión se prolongará hasta el 14 de febrero, sin perjuicio de que con carácter previo se podría reubicar a todos los alumnos de Derecho en otros espacios del Campus. En caso de lograrlo la docencia se reanudaría inmediatamente", explicó el vicedecano. Según fuentes consultadas por este periódico, habría sitio en Medicina por las tardes pero, al parecer, el profesorado no está conforme con el traslado.
La medida no ha sentado nada bien entre el alumnado ya que supone una gran pérdida de horas lectivas, una docencia que "será recuperada a lo largo del cuatrimestre", según el Rectorado. Además, denuncian que lo sucedido es un "despropósito que se une a otros que hemos tenido este curso", dice la portavoz de un grupo de 2º de Licenciatura que denuncia "caos en los horarios, pérdida de horas lectivas y clases masificadas". Según este grupo de estudiantes, con la entrada en vigor de Bolonia deben compartir clase con los alumnos de 1º de Grado. "En el primer cuatrimestre hubo grupos en los que el profesor invitó amablemente a los de 2º a abandonar la clase para explicar a los de 1º conceptos básicos, con lo que te quedas en el pasillo con cara de tonto", aseguró. Además, la falta de infraestructuras originó que las clases estuvieran masificadas, con grupos de más de 100 alumnos.
El vicedecano matizó ayer estas críticas. Según explicó, la cuestión de compaginar los estudios de Grado y Licenciatura en la misma clase se debatió el curso pasado. "Las agencias encargadas de evaluar los programas docentes y la propia universidad autorizaron este sistema de calidad contrastada", señaló. Además, dijo, "no se puede olvidar que los estudiantes de la facultad pidieron el pasado curso docencia de Licenciatura en turno de mañana y tarde y se ofreció eso". No obstante, reconoció que hubo masificación pero que, poco a poco, la situación se ha ido normalizando. En este sentido, manifestó: "Es cierto, a principios de curso había muchos estudiantes, pero después se procedió a realizar los desdobles. No se pudo corregir la masificación de la noche a la mañana, pero en un periodo razonable se pudo hacer".