Síguenos en redes sociales:

Una buena "pesca" en tierra

El primer reemplazo de militares somalíes que combatirá la piratería sin echarse a la mar toma cuerpo con doscientos soldados w La UE pretende formar a dos mil reclutas para estabilizar el país

Una buena "pesca" en tierraFoto: eunavfor

Bilbao

EL cerco a los piratas somalíes se estrecha. La intimidad que les ofrecían sus bases en tierra para planificar ataques, derrochar el dinero obtenido en sus secuestros o, simplemente, esconderse y cobijarse durante las épocas de lluvias monzónicas no será ya suficiente para que estos grupos continúen con sus actividades delictivas.

Y es que dos centenares de militares somalíes han recibido la instrucción necesaria para tratar de combatir, desde la raíz, este tipo de prácticas. Ellos serán los encargados de formar a los alrededor de dos mil reclutas que integrarán el futuro ejército que hará frente a la media docena de bandas organizadas que operan en las aguas del océano Índico. Las últimas noticias llegadas desde la zona, que confirman los temores de arrantzales y empresas armadoras relativas a un inminente repunte de las tropelías marítimas de estos corsarios del siglo XXI, han acelerado las tareas de capacitación de este escuadrón cuya misión de adiestramiento (EUTM-Somalia) está enmarcada en la Operación Atalanta.

Durante cuatro meses, en la base de Bihanga (Uganda) los soldados somalíes han recibido instrucción por parte de militares de la Unión Europea en topografía, armamento, transmisiones, tácticas, técnicas y procedimientos, al nivel necesario para un jefe de pelotón. Además, se ha impartido un cursillo de una semana sobre combate en zonas urbanizadas.

Asimismo, durante su instrucción a cargo de mandos del Ejército español, se ha empleado un tiempo significativo para la formación en liderazgo, derechos humanos y de los conflictos armados, así como en las estructuras del Gobierno Federal de Transición Somalí y en la estructura de sus Fuerzas Armadas, detallaban fuentes del Ministerio de Defensa. De los 192 militares que han asistido al curso, al final del segundo mes, 21 somalíes fueron seleccionados para seguir el Módulo de Oficiales Subalternos. El resto de reclutas han comenzado distintos módulos para especializarse en Infantería (91 militares), Transmisiones (20), Primeros Auxilios en Combate (20) y Protección contra Artefactos Explosivos Improvisados (40).

La misión EUTM-Somalia tiene como objetivo la formación de 2.000 militares somalíes y está amparada en la Resolución 1872, de mayo de 2009, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), que instaba a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales y regionales a ofrecer asistencia técnica para el adiestramiento y equipamiento de las Fuerzas de Seguridad de Somalia.

Militares y sector pesquero

Estabilización del país

La comunidad internacional considera que este contingente militar de nuevo cuño tendrá una importancia estratégica para la futura estabilización del país, Un Estado fallido (sin gobierno) desde el año 1991, cuando el presidente Siad Barre fue derrocado y los señores de la guerra, las milicias islamistas integristas y las bandas armadas de delincuentes se repartieron este vasto territorio.

No obstante -y pese a que la ministra de Defensa, Carme Chacón, se ha mostrado partidaria en todo momento de esta misión de adiestramiento de la UE en Somalia que tiene como objetivo capacitar a los futuros miembros de las fuerzas de seguridad somalíes para que combatan a los grupos organizados de piratas desde tierra-, su colega Miguel Ángel Moratinos, titular de Asuntos Exteriores, reconocía públicamente hace unos meses que este tipo de medidas no son suficientes para acabar con este problema. De hecho, los responsables de Naciones Unidas han instado a sus países miembros a colaborar en otras tareas como, por ejemplo, la reconstrucción del sector pesquero somalí. "Hay piratería porque hay pobreza y subdesarrollo", describía el ministro Moratinos.