Bilbao. La UPV-EHU celebró ayer como se merece que el Vivero de Empresas Universitario de Portugalete cumple diez años. En una sala de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería completamente abarrotada estuvieron presentes gran parte de los jóvenes emprendedores que han tenido presencia en esta incubadora de empresas. De hecho, en esta última década, el programa Abiatu ha logrado crear 41 empresas, con un elevado nivel de supervivencia. Los datos clave de las 38 empresas creadas hasta junio de 2009 son los siguientes: inversión de 23,5 millones de euros y 254 empleos directos de alta cualificación.

En el acto de ayer también fue posible ver una representación de las instituciones que permitieron el nacimiento de este vivero impulsado por el Campus de Bizkaia con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para la creación de nuevas empresas de origen universitario, con actuaciones que van desde facilitarles un espacio donde desarrollar su actividad en unas condiciones preferentes, a asesoramiento de alto nivel.

El vicerrector del Campus de Bizkaia, Carmelo Garitaonandia, destacó "la importancia de la figura del emprendedor para superar la época de crisis en la que nos encontramos". Por su parte, Izaskun Artetxe, directora general de Innovación y Competitividad de la Diputación Foral de Bizkaia, subrayó que "la universidad y las personas que lo componen deben ser una referencia en el emprendizaje que ha de contar con la colaboración de todas las instituciones". Por último, Lara Cuevas, subdirectora general de la SPRI resaltó el "valor de las incubadoras como un elemento que permite a las empresas noveles dar sus primeros pasos bajo la protección de un manto adecuado".

De la misma forma, los responsables de esta iniciativa confirmaron su intención de poner en valor el futuro del programa Abiatu como un proyecto en plena expansión, que entrará en una fase definitiva de consolidación con la construcción del parque científico en el área de Leioa-Erandio. "Este parque favorecerá el incremento natural de las spin off académicas en el Campus y el crecimiento de las ya creadas, en un entorno empresarial muy competitivo en sectores alta y media tecnología", agregó Garitaonandia. Los planes de negocio realizados prevén un incremento notable del los indicadores de empleo e inversión muy notable para los próximos años en esas 38 empresas: con más de treinta y ocho millones de euros y más de trescientos treinta puestos de trabajo.

Handira-Jo El vicerrector anunció, además, la creación del programa Handira-jo cuyo objetivo final será fomentar que los resultados de las tesis doctorales defendidas en el Campus de Bizkaia se trasladen a la sociedad "y así fomentar la creación de empresas de base tecnológica y spin off académicas", indicó.

Con motivo de este décimo aniversario se otorgaron los premios especiales en reconocimiento a las empresas con mejor trayectoria innovadora y empresarial que han participado en los programas de creación de empresas puestos en marcha por el Campus de Bizkaia, Zabait e Histocell, y se entregó también la primera edición de los premios Think Big, concurso de ideas empresariales entre el alumnado, y donde han participado 30 proyectos, recayendo el primero en Alain San José, alumno de Biología.