gasteiz. La parlamentaria del PNV en la Cámara vasca Nerea Antia denunció ayer con vehemencia la "desfachatez" del lehendakari, Patxi López, por defender ahora la posibilidad de cerrar ambulatorios los sábados, después de que el PSE "criticara con dureza" esta medida cuando fue tan sólo sopesada por el Gobierno anterior.

El PNV censuró el "giro espectacular" en la postura del PSE sobre la propuesta de cerrar los ambulatorios los sábados desde que está en el Gobierno vasco, pasando de criticar la medida a impulsar un modelo "muy similar" al planteado por el anterior Ejecutivo.

"En esa ocasión, el PSE, por boca de Isabel Celaá -actual consejera de Educación-, denunció la ineficacia y ausencia de sensibilidad del Ejecutivo anterior y auguró todo tipo de males: masificación, empeoramiento y desprestigio de la sanidad pública vasca", denunció .

Asimismo, Nerea Antia mostró su "profundo malestar" por la forma en que el Gobierno vasco está dando a conocer su propuesta de cierre de ambulatorios los fines de semana.

Considera que el Departamento de Bengoa "ningunea" al Parlamento a la hora de dar a conocer "medidas de tanto calado como la reorganización de la atención primaria los fines de semana". El PNV solicitó el 14 de abril pasado una comparecencia del director general de Osakidetza para que el Parlamento pudiera conocer en qué va a consistir dicha reorganización. "A 11 de mayo, un mes después, la comparecencia no se ha materializado", se ha quejado, mientras que "los medios de comunicación han ofrecido, con pelos y señales, la información que es hurtada a la Cámara vasca".

En este sentido, exige que se haga llegar a los grupos el documento que recoge la propuesta para poder estudiarlo y valorarlo.

EB: "un grave perjuicio" Ezker Batua-Berdeak ha presentado una proposición no de ley para su debate en pleno en la que insta al Gobierno vasco a mantener el servicio ambulatorio de los sábados en los centros sanitarios vascos que actualmente lo prestan.

El parlamentario de EB, Mikel Arana, reconoce que el cierre creará "un grave perjuicio" a la ciudadanía, "que se verá obligada a acudir a un centro distinto del habitual y, en muchos casos, a desplazarse de su municipio .