BILBAO. El letrado Mikel Alonso, del Colegio de Abogados de Bizkaia, y especializado en reclamaciones a compañías aéreas, afirmó que los pasajeros afectados por las cancelaciones de vuelos originadas por la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia "tienen derecho a reclamar" a las aerolíneas aéreas. Alonso asegura, a través de una nota difundida por el Colegio de Abogados de Bizkaia, que en este caso, los clientes "no tienen que plegarse a la excusa de fuerza mayor, en la que muchas veces se escudan las compañías para no hacerse responsables".

Según destaca, "es imposible predecir que un volcán va a ponerse en erupción, pero las aerolíneas podrían haber propuesto de inmediato rutas alternativas, otros medios de transporte y, por supuesto, la anulación de todos los billetes con su correspondiente reintegro".

Por ello asegura que "los pasajeros tienen derecho a que las compañías aéreas les compensen los gastos ocasionados y les paguen el daño moral causado". Apunta, sin embargo, que las compañías están acostumbradas a que les lleguen miles de reclamaciones, y que "hacen caso omiso porque saben que de cada cien reclamaciones, sólo un 5% acaba en un proceso judicial, por lo que prefieren litigar y olvidarse de las demás".

Alonso también recomienda a los consumidores que si tienen algún problema con sus vuelos "el primer paso es poner una reclamación en el mismo aeropuerto en el que sucede, para dejar constancia evidente de lo ocurrido". En el caso de que la compañía no disponga de hojas de reclamaciones, "lo que ocurre con relativa frecuencia", según puntualiza, hay que poner la reclamación en Aena y si se está en el extranjero "conseguir que alguien de la compañía aérea firme un papel o justificante en el que conste la queja". También aconseja guardar todas las hojas de reclamaciones, recibos y justificantes de los gastos que ha ocasionado el incidente, y con todo ello dirigirse a una oficina de Consumo y, en su caso, plantear un litigio.

nube de ceniza Por otra parte, las autoridades aeroportuarias de España y Portugal cerraron ayer 12 aeropuertos, algunos sólo temporalmente, debido a la llegada de una nueva nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia. Nueve aeropuertos se vieron afectados en el Estado por la nube de ceniza volcánica. Tenerife Norte, Tenerife Sur, La Gomera, Badajoz, Sevilla, Jerez de la Frontera, La Palma, Málaga y Granada. Estos dos últimos fueron cerrados por la tarde, uniéndose a los cierres de La Palma, Jerez y Sevilla, ya que el resto había sido reabierto, informaron fuentes de la autoridad aeroportuaria Aena.

De los más de 5.000 vuelos programados ayer en los aeropuertos, 686 tuvieron que ser cancelados hasta las 13:00 horas a causa de la nube de ceniza volcánica procedente de Islandia que sigue causando problemas en el espacio aéreo europeo. Entre los vuelos cancelados se encuentran también los que tenían origen o destino en otros países con restricciones debidas a la misma causa.

Entretanto, las restricciones al tránsito aéreo a una altura de entre 20.000 y 35.000 pies (aproximadamente entre 6.100 y 10.700 metros) que se mantenían desde el lunes en España se retiraron durante la tarde. Según las autoridades, esta medida trajo consigo la reducción de la capacidad del espacio aéreo en alrededor de un 25%.